Código fuente wiki de El Demócrata Cordobés

Última modificación por Roberto Peredo el 2019/03/09 06:02

Mostrar los últimos autores
1 //Med//. Medio de comunicación impreso.
2
3 //El Demócrata Cordobés//
4 Periódico independiente y hablador
5
6 [[Córdoba>>doc:Córdoba (cabecera)]], 1877
7 Responsable: Nicolás P. Notar (¿?)
8 Tipografía Popular de Juan C. Aguilar
9 Bisemanal
10 INAH-APC- IIH-S (ver: [[Abreviaturas del Catálogo de la Hemerografía de Veracruz>>doc:Abreviaturas del Catálogo de la Hemerografía de Veracruz\. 1795-1950]]).
11 Existencias: 25 de diciembre de 1877 a 14 de febrero de 1878.
12
13 Comentarios: Este periódico también entra, junto con //[[//La Pluma Libre//>>doc:La Pluma Libre (1878)]]// al debate que tiene lugar en Córdoba ese año originado por la destitución de Luis G. Arévalo, -dueño de //El Obrero Cordobé//s-, del cargo de oficial de Hacienda por orden del gobernador. Ataca al ex-empleado así como a su periódico. Por otro lado, apoya al entonces jefe político del cantón, [[Apolinar Castillo>>doc:biografia.Castillo, Apolinar]], aunque no deja de denunciar las fallas en los servicios, como el alumbrado y en las instituciones como el Banco Agrícola. El periódico hace mofa también de las elecciones para ediles del Ayuntamiento calificándolas de farsa. Presenta a cada uno de dichos funcionarios, dando diferentes razones del porqué ninguno de ellos debería ejercer tal cargo. Otro personaje atacado, tanto por este periódico como por //La Pluma Libre//, es el juez José Hernández Carrasco, quien se ve obligado a dimitir de su cargo.
14
15 **Fuente**: DEL PALACIO, Celia. //Catálogo de la Hemerografía de Veracruz//. Guadalajara, Jalisco, Universidad de Guadalajara-CONACyT, 2005.
16
17 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
18 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / [[R. Peredo>>doc:biografia.Peredo, Roberto]] / [[IIESES>>doc:Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales]] / [[UV>>doc:Universidad Veracruzana]]