Cambios para el documento El Lindero Xoquíxhual (Chicontepec)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/01 10:29
Desde la versión 6.9
editado por Roberto Peredo
el 2025/06/30 11:10
el 2025/06/30 11:10
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 6.4
editado por Roberto Peredo
el 2025/06/30 10:50
el 2025/06/30 10:50
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,7 +1,5 @@ 1 - (Del latín//limes,limitis//. Lindero: que limitaconalgode lamisma categoria.Eneste caso límite entredosparcelas,terrenos,municipios,etc., yespecíficamente: localidad situadaen,o sobre,unlinderoo fronteraElnombre"Xoquíxhual"derivadelnáhuatl. Posiblementede: //xoquiya//, tenerlor [Mecayapan, 2002] + //hual//,haciaacá[partícula.Carochi, 1645. GDN]: "Donde hayunolormuy fuerte",quizácomoelazufre o el pescado).1 +//Geo. Pol. //Localidad de 230 habitantes del municipio [[Chicontepec>>doc:enciclopedia.Chicontepec de Tejeda]]. 260 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: . Rituales: . Gastronomía: . Arte: . Oficios: Fabricación de. 2 2 3 -//Geo. Pol. //Localidad de +-230 habitantes del municipio [[Chicontepec>>doc:enciclopedia.Chicontepec de Tejeda]]. 260 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: . Rituales: . Gastronomía: . Arte: . Oficios: Fabricación de. 4 - 5 5 **Fuentes**: 6 6 INPI. //Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas// 7 7 https:catalogo.inpi.gob.mx