El Mercurio (Alvarado)

Última modificación por Roberto Peredo el 2019/03/09 18:06

Med. Medio de comunicación impreso.

El Mercurio  

Alvarado, 1825
Bisemanal (miércoles y sábado)
10 reales la suscripción en la ciudad y 14 reales fuera de ella.
ENG, HL, EM (ver: Abreviaturas del Catálogo de la Hemerografía de Veracruz).

Comentarios: Este órgano se proponía satisfacer las necesidades "que deben nacer en la república mexicana por la nueva situación política en que la ha colocado dichosamente su independencia ... ", en la opinión de los editores, parecida a la de otros publicistas del resto del país y en general de los intelectuales del periodo,
se deberían aprovechar las riquezas, el clima, la fecundidad y situación geográfica, para aumentar la libertad del recién nacido país. Los editores decidieron dedicar al comercio el periódico ya que la situación geográfica destinaba a esa actividad a dicha villa. Incluirían literatura, original o traducida, para "amenizar" la lectura del periódico. Invitan a los "señores directores de compañías de minas, los cosecheros del tabaco, azúcar, cochinilla, café, los principales jefes de colegios y establecimientos científicos y literarios" a mandar noticias y producciones que pudieran ser de interés de los extranjeros; además, las listas de precios de
la plaza se insertarían en español e inglés. El alcance de la publicación pretendía ser muy amplio. Las suscripciones se abrieron en México en la librería de Galván, en Alvarado, en la redacción, en Philadelphia, donde el señor Felix Merino recibiría las suscripciones de toda Norteamérica, en Gibraltar, también con un particular, y en todos los estados de la república en las administraciones de correos. 

Fuente: DEL PALACIO, Celia. Catálogo de la Hemerografía de Veracruz. Guadalajara, Jalisco, Universidad de Guadalajara-CONACyT, 2005.

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV