El Mercurio (Veracruz)

Última modificación por Roberto Peredo el 2019/03/09 18:07

Med. Medio de comunicación impreso.

El Mercurio

Veracruz, 1826
Director: Ramón Ceruti.
Imprenta del Papaloapan
Diario
Condumex. IIH-S (ver: Abreviaturas del Catálogo de la Hemerografía de Veracruz).
Existencias: Números 136 del 12 de mayo de 1826 al 519 del 1 de junio de 1827. 

Comentarios. Fue adquirido por Antonio López de Santa Anna en 1827. Es uno de los papeles públicos de mayor influencia del periodo, tomando la parte yorkina de la pugna entre escoceses y yorkinos que tuvo lugar en Veracruz, sin embargo se cree que el caudillo no intervino en las políticas del periódico. Este papel benefició grandemente a los yorkinos «provocando el resentimiento de los escoceses y de los comerciantes ricos del estado» (Blázquez, 1990, p. 27 y ss). A raíz de los conflictos suscitados por el nombramiento de José María Esteva como comisario general del Estado, EL Mercurio dejó de aparecer el 1 de junio de 1827 (Trens, 1950, Vol. VIII). Mucho influyeron en la clausura del periódico los reiterados ataques de EL Veracruzano Libre provocando la salida de Ceruti (Sims, 1984, p. 70). Pero él, en México, prosiguió con la publicación bajo el nombre de El Noticioso, que sostenía las mismas ideas yorkinas (Lepidus, 1928, p. 414). 

Fuente: DEL PALACIO, Celia. Catálogo de la Hemerografía de Veracruz. Guadalajara, Jalisco, Universidad de Guadalajara-CONACyT, 2005.

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV