El Mirador (Tezonapa)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/05/18 06:41

(El nombre "Mirador" proviene de «mirar». Mirador: lugar desde donde se mira. Se atribuye a sitios desde donde se puede contemplar un amplio panorama).

Geo. Pol. Localidad mazateca de +-220 habitantes del municipio Tezonapa, 35 km de la cabecera municipal. 85 metros snm. Idioma: mazateco. El pueblo se autodenomina: mazateco. Cultura: Festividades: Todos Santos, 30 de octubre, 1 y 2 noviembre. Fiestas decembrinas, 24 y 31 de diciembre. Fiesta patronal de San Felipe de Jesús, 5 de febrero. Xochitlallis, 3 de mayo. Gastronomía: mole, tamales, frijol y texmole, mixiotes. Artesanías: Bordado. Oficios: Albañilería. Carpintería y ebanistería. Fabricación de instrumentos de pesca y de labranza.

Gentilicio: miradoreño, a; miradorense.

Homonimia: ver: El Brujo (Tamiahua). ver: Campesina El Mirador (Nogales). ver: La Cazuela (Yanga). ver: Las Charcas (Tlapacoyan). ver: El Conejo (Actopan). ver: El Manguito (Tantima). ver: Las Mesillas (Nautla). ver: Mirador Buenavista (Actopan). ver: Nuevos Órganos (Acayucan).

Accidentes geográficos homónimos: ver: El Mirador (barranca-Totutla). ver: Mirador (cerro-Atzalan). ver: Mirador (cerro-Espinal). ver: El Mirador (cerro-Yecuatla). ver: El Mirador (cerro-Maltrata). ver: El Mirador (cerro-Huiloapan). ver: Mirador (cerro-Tecolutla). ver: Mirador (cerro-Temapache). ver: El Mirador (loma-Las Choapas). ver: Mirador (mesa-Tantoyuca).

Fuentes:
INPI. Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
https:catalogo.inpi.gob.mx
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV