Código fuente wiki de El Piñal (Tamiahua)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/04/15 08:11
Ocultar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
![]() |
4.2 | 1 | (El nombre "Piñal" deriva de [[piña>>doc:piña]]. Piñal: sembradío de piña). |
2 | |||
![]() |
5.1 | 3 | //Geo. Pol//. Localidad huasteca de +-140 habitantes del municipio [[Tamiahua>>doc:Tamiahua]], 25.5 km al oeste-suroeste de la cabecera municipal. 156 metros snm. Idioma: [[huasteco>>doc:diccionario.huasteco]] o tének. **Cultura**: Festividades: Todos Santos (Día de Muertos), 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Fiesta patronal de la Virgen del Perpetuo Socorro, 27 de junio. Posadas, 16 al 24 de diciembre. Oficios: Albañilería. Carpintería y ebanistería. |
![]() |
4.2 | 4 | |
5 | **Gentilicio**: [[piñalense>>doc:diccionario.piñalense]]. | ||
6 | |||
![]() |
4.3 | 7 | **Homonimia**: ver: [[Cristóbal Patraca>>doc:Cristóbal Patraca]] (Pajapan). |
![]() |
4.2 | 8 | |
9 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
10 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV |