Código fuente wiki de El Pueblo
Última modificación por Roberto Peredo el 2019/03/09 17:06
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | //Med//. Medio de comunicación impreso. | ||
2 | |||
3 | //El Pueblo// | ||
4 | |||
5 | [[Orizaba>>doc:Orizaba (cabecera)]], 1873 | ||
6 | Editor responsable: Epitacio Guapillo. Redactor y responsable: Guillermo Castellanos. | ||
7 | Tipografía del Hospicio | ||
8 | Frecuencia: semanal | ||
9 | 2 reales por 4 números, 10 centavos el ejemplar | ||
10 | AGN- IIH-S (ver: [[Abreviaturas del Catálogo de la Hemerografía de Veracruz>>doc:Abreviaturas del Catálogo de la Hemerografía de Veracruz\. 1795-1950]]). | ||
11 | Existencias: 20 de abril y 18 de diciembre. núms. 1,34. | ||
12 | |||
13 | Comentarios: Sus redactores se confiesan "liberales por principios" que abogan por la tolerancia religiosa y por el respeto a todas las opiniones. Se dedican a denunciar los abusos de funcionarios y empleados públicos y ponen gran atención a la instrucción pública, confesándose "entusiastas por el adelantamiento de la población". Contiene también información práctica, tal como las tarifas de telégrafos, avisos diversos, variedades y una gacetilla con noticias nacionales. El lector podía adquirirlo en la del periódico oficina o a través de los repartidores. Incluye literatura (poemas de [[Rafael Delgado>>doc:biografia.Delgado Sáinz, Ángel de Jesús Rafael]], Soledad Manero, [[Francisco V. Lara>>doc:biografia.Lara, Francisco V-]], Guillermo Prieto, entre otros) Las noticias locales tendrán mayor importancia y forman columnas con nombres como "Jardín público", "Junta patriótica'' y "Lavaderos públicos". Las noticias regionales incluyen algunas tan significativas como la apertura de [[Tlacotalpan>>doc:Tlacotalpan (cabecera)]] como puerto de altura en junio de 1873. Otros artículos incluyen reflexiones sobre la misión de la mujer y una larga noticia de casi dos páginas, sobre un doble matrimonio. Se incluye una novela de folletín: //María//, de Jorge Isaacs, como novedad literaria. Se incluyen también crónicas teatrales y de diversiones populares como el boliche. Se manifiestan contra la prensa clerical y, como un ejemplo de ello, contra El Lábaro. Reciben correspondencia de otros lugares, como [[Zongolica>>doc:Zongolica (cabecera municipal)]]. | ||
14 | |||
15 | **Fuente**: DEL PALACIO, Celia. //Catálogo de la Hemerografía de Veracruz//. Guadalajara, Jalisco, Universidad de Guadalajara-CONACyT, 2005. | ||
16 | |||
17 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
18 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / [[R. Peredo>>doc:biografia.Peredo, Roberto]] / [[IIESES>>doc:Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales]] / [[UV>>doc:Universidad Veracruzana]] |