El Reproductor (Orizaba, 1876)

Última modificación por Roberto Peredo el 2019/03/15 10:17

Med. Medio de comunicación impreso.

El Reproductor
Periódico independiente

Lema: "El dique más terrible de las tiranías es la opinión pública y el mejor intérprete de éstas es la prensa, a cuya influencia se quiebran las bayonetas"

Orizaba, 1876
Director, fundador y propietario: Juan C. Aguilar. Responsable: B.O. Valdés
Tipografía Popular de Juan C. Aguilar y R.P. Castillo, luego llamada Imprenta Orizabeña
Bisemanario, luego diario.
25 centavos mensuales y 3 centavos el ejemplar.
AGN-INAH-HN-AHAO- IIH-S (ver: Abreviaturas del Catálogo de la Hemerografía de Veracruz).
Existencias: enero, mayo y diciembre de 1878, enero¬abril, septiembre de 1879, abril de 1880 hasta diciembre de 1881, enero de 1908 a febrero de 1911. Gacetilla: enero-febrero de 1884. 

Comentarios: Fundado en 1876. Premiado en la exposición de París de 1899. Al principio se publica jueves y domingos, circulando siempre por números sueltos aunque se venden suscripciones. A partir de 1879 aparece martes, miércoles, viernes y sábados y sus directores en años posteriores fueron A. de Vázquez, José María Varela, José M. Camacho. En 1881 cuesta 50 centavos mensuales y 6 centavos el ejemplar. Finalmente, 1884, se convierte en diario. Como su nombre lo indica, pretende reproducir las noticias de otros periódicos, aunque después agrega artículos originales y literatura. Se incluyen poemas, notas de sociedad, editoriales con temas políticos, variedades, una gacetilla con noticias locales, avisos, remitidos y edictos, crónicas teatrales y publicidad. Esta gacetilla se publica en 1884, "todos los días excepto los lunes. Los números del jueves y domingo del tamaño y forma del Reproductor y los martes, miércoles, viernes y sábados con el nombre de La Gacetilla de El Reproductor". En septiembre de 1879, al cumplir cuatro años de vida, afirma tirar 2,000 ejemplares, asegurando que es la publicación más barata y de mayor circulación en el estado. Pretende ser órgano de todas las clases sociales y representante de los intereses del pueblo. En las elecciones de 1880 postulan a García de la Cadena a la presidencia y a Apolinar Castillo a la gubernatura del Estado.
Al triunfo del Enríquez en 1884, desiste de su postura opositora.25 Es uno de los periódicos más longevos de Veracruz. 

Nota: Para conocer la posición de este periódico en los acontecimientos políticos de 1880 y 1884, cfr. Del Palacio (1997). El estudio más extenso sobre El Reproductor hasta ahora es el de Héctor Contreras López (2000 y 2004). 

Fuente: DEL PALACIO, Celia. Catálogo de la Hemerografía de Veracruz. Guadalajara, Jalisco, Universidad de Guadalajara-CONACyT, 2005.

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV