El Rubí (Mecayapan)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/11/02 10:54

(Debe su nombre "Rubí" al del mineral de color rojizo comúnmente llamado "rubí", y este del latín ruber, rojo. Una de las cuatro gemas preciosas con el diamante, la esmeralda y el zafiro).

Geo. Pol. Localidad náhuatl de +-200 habitantes del municipio Mecayapan, 14 km al sur-sureste de la cabecera municipal. 59 metros snm. (mapa) Idioma: náhuatl. Cultura: Festividades: Santo patrono San Ignacio de Loyola, 31 de julio. Día de Muertos, 1 y 2 de noviembre. Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre. Navidad, 24 y 25 de diciembre. Rituales: . Gastronomía: . Arte: Bordado. Oficios: Textilería.

Nombres: El Rubí. Samuel Lagunes Sánchez

Geo. Pol. Sitio del municipio Mecayapan.

Geo. Pol. Sitio del municipio Mecayapan. 160 metros snm.

Homonimia: ver: La Laguna (Actopan).

Fuentes:
INPI. Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
https:catalogo.inpi.gob.mx
INEGI. https:www.inegi.org.mx
Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV