Código fuente wiki de El Trapiche (zona arqueológica-Cempoala)
Última modificación por Roberto Peredo el 2023/09/23 16:41
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Del mozárabe, alteración del latín //trapetus//, molino. Se aplica a los molinos de aceituna o de caña de azúcar. En América es sinónimo de ingenio de azúcar; en el estado de Veracruz se usa frecuentemente, por extensión, como topónimo). | ||
2 | |||
3 | //Arque//. Sitio arqueológico [[olmeca>>doc:diccionario.olmeca]], a 2 km de [[Cempoala>>doc:Cempoala]]. En la cuenca del río [[Chachalacas>>doc:Chachalacas, de]]. Explorado (1950) parcialmente por Porter y García Payón. Se hallaron petroglifos policromados, no conservados totalmente; figuras y cerámica relacionada con la cultura teotihuacana y con algunos restos de Tlatilco. Relacionada con la cultura de [[Tres Zapotes>>doc:Tres Zapotes]] y La Venta. Data quizá del siglo I a.C. | ||
4 | |||
5 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
6 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |