Cambios para el documento El Tular (Juan Rodríguez Clara)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/24 17:54
Desde la versión 8.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/24 11:49
el 2025/03/24 11:49
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 6.5
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/24 11:45
el 2025/03/24 11:45
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,6 +1,6 @@ 1 -( El nombre"Tular"es unnahuatlismo:de//toli, tol//, tule+la [pospos. abundancial]: «lugar de tules», o juncal [Ibarra, 1932:102]). Tular: Conjunto de plantas herbáceas enraizadas en terrenos pantanosos o en la orilla de cuerpos de agua. Se debe su nombre a que en los humedales cercanos abunda el zacate conocido como "tule").1 +(Del náhuatl: //toli, tol//, tule; la [pospos. abundancial]: «lugar de tules», o juncal [Ibarra, 1932:102]). Tular: Conjunto de plantas herbáceas enraizadas en terrenos pantanosos o en la orilla de cuerpos de agua). 2 2 3 -//Geo. Pol//. Localidad afromexicana de +-130 habitantes del municipio [[Juan Rodríguez Clara>>doc:enciclopedia.Juan Rodríguez Clara]], 18.5 km al norte de la cabecera municipal. 10 metros snm. **Cultura**: Festividades:3 +//Geo. Pol//. Localidad afromexicana de +-130 habitantes del municipio [[Juan Rodríguez Clara>>doc:enciclopedia.Juan Rodríguez Clara]], 18.5 km al norte de la cabecera municipal. 10 metros snm. 4 4 5 5 **Gentilicio**: [[tularense>>doc:tularense]]. 6 6