Código fuente wiki de El Veracruzano Libre
Última modificación por Roberto Peredo el 2019/03/09 17:35
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | //Med//. Medio de comunicación impreso. | ||
2 | |||
3 | //El Veracruzano Libre// | ||
4 | |||
5 | Lema: «Antes que sufras nefanda tiranía, bajo tus ruinas muera ¡Oh Patria Mía!» | ||
6 | |||
7 | [[Veracruz>>doc:Veracruz (ciudad y puerto)]], y Ciudad de México, 1827 | ||
8 | Imprenta de El Veracruzano Libre, a cargo de Antonio María Valdés | ||
9 | Diario | ||
10 | 3 pesos al mes. 6 reales más fuera de la plaza | ||
11 | Redactores: Pedro Landero, Juan Soto, Tomás Pastoriza y Eugenio de Aviraneta, Ciriaco Vázquez, Manuel de la Portilla y Manuel López de Santa Anna | ||
12 | Archivo: HN, IIH-S UV. IIL-LH (ver: [[Abreviaturas del Catálogo de la Hemerografía de Veracruz>>doc:Abreviaturas del Catálogo de la Hemerografía de Veracruz\. 1795-1950]]). | ||
13 | Existencias: Mayo de 1828 | ||
14 | |||
15 | Comentario: Escocés. Según Sims (1984, p. 67) «...publicación inflamatoria y subversiva»." Los artículos de Eugenio de Aviraneta en El veracruzano. se distinguieron por «una sátira fina y por el diestro manejo del ridículo» (Tornel, 1852. pp. 113-114)." El 25 de julio de 1828, varios oficiales al mando de José Rincón, irrumpieron en el local de El Veracruzano Libre, destruyeron las prensas y agredieron a Eugenio de Aviraneta. En agosto de ese año, los redactores del periódico fueron acusados de ser integrantes de una rebelión escocesa en curso, por lo cual fueron arrestados. En él aparecen comunicados diversos de las secretarías de Hacienda, Guerra y Marina y Administración de Justicia, tomados de las gacetas del Gobierno Federal; noticias extranjeras, de lugares tan distantes como Honduras, Argentina e Italia; informes de la Capitanía del Puerto, sobre todo de los movimientos de buques; notas de policía, es decir, hechos sangrientos que habían tenido lugar durante la noche, aunque también noticias de las presentaciones teatrales en el Puerto. | ||
16 | |||
17 | **Fuente**: DEL PALACIO, Celia. //Catálogo de la Hemerografía de Veracruz//. Guadalajara, Jalisco, Universidad de Guadalajara-CONACyT, 2005. | ||
18 | |||
19 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
20 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / [[R. Peredo>>doc:biografia.Peredo, Roberto]] / [[IIESES>>doc:Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales]] / [[UV>>doc:Universidad Veracruzana]] |