El Zapotal (zona arqueológica-Ignacio de la Llave)

Última modificación por Roberto Peredo el 2020/07/26 14:30

Arq. Zona arqueológica de la cultura totonaca, entre los ríos Blanco y Papaloapan, en el municipio Ignacio de la Llave. Cultura Centro Sur (600–900 d.C.). Complejo ceremonial dedicado a los muertos. Posee un templo dedicado a Mictlantecuhtli. Aquí se localizaron, entre otras piezas, «caritas sonrientes», del tipo de Nopiloa y Dicha Tuerta, hachas, sellos y yugos. También fue encontrada una de las obras maestras del arte prehipánico, la convencionalmente llamada «Rostro femenino», que bien pudiera ser nombrada «Koré prehispánica», o «Palas mesoamericana». Zona: Mixtequilla

Piezas (entre otras): base zoomorfa. Cihuatéotl V. Cihuatéotl VIII. Cihuatéotl IX. cráneo femenino III. escultura antropomorfa VII. escultura antropomorfa sedente. figura femenina. figura femenina (silbato). figura femenina II. figura femenina III. figura masculina. figurilla sonriente XI. figurilla sonriente articulada. figurilla zoomorfa-perro. hacha votiva IX. orejera VII. orejera XVI. pecarí. personaje con anteojeras. personaje en cuclillas. personaje Sedente II. recipiente zoomorfo. sello IV. Tlalzoltéotl. vasija con cráneo y cajetes. yugo zoomorfo IV.

ver: Veracruz (zonas arqueológicas).

ver: Piezas arqueológicas (sitio desconocido).

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV