Código fuente wiki de El Hilo (son huasteco)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/26 07:55
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | //Cul. //Son huasteco o huapango. Son paralelístico: sus coplas se presentan en cuartetas paralelísticas. A punto de su desaparición fue rescatado recientemente entre otros por el Trío Xoxocapa de Ixhuatlán de Madero. | ||
2 | |||
3 | **El hilo** | ||
4 | |||
5 | «//Señores, que corra el hilo / por la cañada. / Señores, yo no la sigo / porque es casada. / Señores, que corra el hilo / por la ladera. / Señores, yo sí la sigo / porque es soltera. / Señores, que corra el hilo / por la costura. / Señores, yo sí la sigo / por su hermosura. / Señores, que corra el hilo / por la maraña. / Señores, yo no la sigo / porque es extraña//.» | ||
6 | |||
7 | **Zona**: [[Huasteca>>doc:Huasteca]]. | ||
8 | |||
9 | **Nota**: Paralelístico: que presenta elementos paralelos. | ||
10 | |||
11 | **Fuentes**: Sánchez, Virginia. Nueve sones huastecos paralelísticos I y II. Revista de Literaturas Populares V-1 (2005): 24-47 y V-2 (2005): 194-215. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. http:hdl.handle.net/10391/2661 y http:hdl.handle.net/10391/2676 | ||
12 | |||
13 | ver: [[huapango o son huasteco>>doc:huapango huasteco, compendio de]] (listado). | ||
14 | |||
15 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
16 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |