Cambios para el documento El Son Solito (son huasteco)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/26 08:05
Desde la versión 7.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/26 08:05
el 2024/12/26 08:05
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 5.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/21 13:50
el 2024/12/21 13:50
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (2 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Título
-
... ... @@ -1,1 +1,1 @@ 1 -El SonSolito (son huasteco)1 +El son solito (son huasteco) - Contenido
-
... ... @@ -1,4 +1,4 @@ 1 -(El nombre " Solito" deviene del diminutivo de «solo», y este del latín //solus// en su acepción de solitario, separado, aislado. De la lengua náhuatl heredamos los mexicanos contemporáneos el usocasi indiscriminado, yelgoce,del diminutivo (representado en náhuatl por la partícula //tzin//, "sufijo que significa respeto, afecto, protección." Rémi Siméon, 1977), no para hablar de las cosas pequeñas, sino para hacerlo sobre las que amamos y respetamos sobremanera. Y, así, utilizamos diminutivos impensables en español: maicito, salecita, lluviecita, etc. El nombre "Solito" es ejemplar por excelencia).1 +(El nombre "solito" deviene del diminutivo de «solo», y este del latín //solus// en su acepción de solitario, separado, aislado. De la lengua náhuatl heredamos los mexicanos contemporáneos el uso del diminutivo (representado en náhuatl por la partícula //tzin//, "sufijo que significa respeto, afecto, protección." Rémi Siméon, 1977), no para hablar de las cosas pequeñas, sino para hacerlo sobre las que amamos y respetamos sobremanera. Y, así, utilizamos diminutivos impensables en español: maicito, salecita, lluviecita, etc. El nombre "Solito" es ejemplar por excelencia). 2 2 3 3 //Cul. //Son huasteco o huapango, indígena. Son paralelístico: sus coplas se presentan en cuartetas paralelísticas. Es usualmente tocado a medio fandango para que descansen los bailadores. Se llama así porque en un momento determinado uno de los bailadores queda bailando solo a petición del cantador. Éste se fija en el bailador y le pone un apodo de acuerdo a lo que observa y le dedica una estrofa: 4 4