Código fuente wiki de El son solito (son huasteco)

Versión 4.1 por Roberto Peredo el 2024/10/12 10:16

Ocultar los últimos autores
Roberto Peredo 4.1 1 //Cul. //Son huasteco o huapango, indígena. Son paralelístico: sus coplas se presentan en cuartetas paralelísticas. Es usualmente tocado a medio fandango para que descansen los bailadores. Se llama así porque en un momento determinado uno de los bailadores queda bailando solo a petición del cantador. Éste se fija en el bailador y le pone un apodo de acuerdo a lo que observa y le dedica una estrofa:
2
3 «¿Dónde estabas guajolote, / que no salías a bailar? / ¿En un rincón sentadito / por no salir a gozar? / Ahora por acomedido, / a ver si te va a gustar.»
4
5 Luego de lo cual se le canta otra para que saque pareja:
6
7 «Escúchame guajolote, / no te vayas a enfadar; / un favor te he de pedir, / no te vayas a enojar; / que busques tu bailadora / que te ayude a zapatear.»
8
9 El bailador entonces elige pareja que no se puede negar, misma que en su momento quedará bailando sola. Su equivalente en el Sotavento es el son Los panaderos.
10
11 **Zona**: [[Huasteca>>doc:Huasteca]].
12
13 **Nota**: Paralelístico: que presenta elementos paralelos.
14
15 **Fuentes**:
16 -[[Román Güemes>>doc:biografia.Güemes Jiménez, Román]]. Entrev., 2008.
17 -Sánchez, Virginia. Nueve sones huastecos paralelísticos I y II. Revista de Literaturas Populares V-1 (2005): 24-47 y V-2 (2005): 194-215. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. http:hdl.handle.net/10391/2661 y http:hdl.handle.net/10391/2676
18
19 ver: [[huapango o son huasteco>>doc:huapango huasteco, compendio de]] (compendio).
20
21 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
22 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV