Emiliano Zapata (Tantoyuca)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/04/25 11:20

(Recibe su nombre en honor del jefe revolucionario Emiliano Zapata Salazar, que se levantó en armas en 1911 bajo el lema "Tierra y Libertad").

Nombres: Ejido Emiliano Zapata. Emiliano Zapata.

Geo. Pol. Localidad huasteca de +-120 habitantes del municipio Tantoyuca, 8 km de la cabecera municipal, desde donde se llega por camino peatonal. 100 metros snm. Idioma: huasteco o tének. Cultura: Festividades: Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre. Xantolo o Día de muertos, 28 de octubre al 2 de noviembre. Navidad, 25 de diciembre. Es usual el Ritual para pedir abundancia, cuando es necesario. Gastronomía: tamales de res, atole, zacahuil, chocolate, pan con pilón. Artesanía de palma. Máscaras de palo pemuche. Oficios: Carpintería y ebanistería. Albañilería.

Gentilicio: zapatense.

Homonimia: ver:  Altotonquic (Emiliano Zapata). ver: Ampliación Limón (Catemaco). ver: Anexo Niños Héroes (Uxpanapa). ver: Los Ángeles (Cuichapa).  ver: La Bomba (Tihuatlán). ver: Chaparro Grande (Atzalan). ver: Ejido Emiliano Zapata (Xalapa). ver: La Paz Camalote (Ixhuatlán del Sureste). ver: Octapan (San Andrés Tuxtla).

Fuentes:
INPI. Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
https:catalogo.inpi.gob.mx
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV