Código fuente wiki de Los Enanitos (son jarocho)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/26 18:21
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (El nombre "Enanitos" deviene del diminutivo plural de «enano». De la lengua náhuatl heredamos los mexicanos contemporáneos el uso casi indiscriminado, y el goce, del diminutivo (representado en náhuatl por la partícula //tzin//, "sufijo que significa respeto, afecto, protección." Rémi Siméon, 1977), no para hablar de las cosas pequeñas, sino para hacerlo sobre las que amamos y respetamos sobremanera. Y, así, utilizamos diminutivos impensables en español: maicito, salecita, lluviecita, etc.). | ||
2 | |||
3 | //Cul. //Son de a montón en el Sotavento. Al bailarlo, los ejecutantes se agachan y yerguen siguiendo la letra y sin dejar de bailar. Es citado por la marquesa Calderón de la Barca (1839). En el altiplano es conocido como Los Enanos y tiene algunas variantes. Persiste en la serie de cinco sones encadenados que forman el Jarabe Tapatío, después de El Palomo y El Atole y antes de El Perico y de La Diana. | ||
4 | |||
5 | «//Los enanitos / vienen del río / pidiendo capa / que tienen frío//» (fragmento). | ||
6 | |||
7 | ver: [[son jarocho>>doc:son jarocho (compendio)]] (listado). | ||
8 | |||
9 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
10 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |