Código fuente wiki de Filomeno Mata (municipio)

Última modificación por Roberto Peredo el 2021/10/18 12:26

Mostrar los últimos autores
1 (Debe su nombre al del periodista liberal potosino nacido en 1845 y muerto en el puerto de Veracruz en 1911; antiporfirista, apoyó a Francisco I. Madero).
2
3 **Otros nombres**: Meztitlán, Santo Domingo Meztitlán (Del náhuatl: //meztitlan//: «lugar dedicado a la luna». Según Ibarra [1932:65]: «lugar junto a la luna». Los totonacas lo llamaban Meztitlán. Los españoles la llamaron Santo Domingo Meztitlán).
4
5 //Geo. Pol//. **Municipio:** Filomeno Mata.
6
7 **Cabecera municipal**: [[Filomeno Mata>>doc:Filomeno Mata (cabecera)]].
8
9 **Colindancia**: [[Coahuitlán >>doc:Coahuitlán]]al norte; [[Coyutla>>doc:Coyutla]] al noreste; [[Mecatlán >>doc:Mecatlán]]al este y el estado de Puebla al sur y oeste.
10
11 **Orografía**: En la zona centro montañosa del estado, en las estribaciones de la sierra de Papantla. **Cerros**: [[Cerro Grande>>doc:Cerro Grande (cerro-Filomeno Mata)]].
12
13 **Hidrografía**: **Arroyos**: [[Arroyo Seco>>doc:Arroyo Seco (arroyo-Filomeno Mata)]], [[Hondo>>doc:Hondo (arroyo-Filomeno Mata)]], [[El Jonote>>doc:El Jonote (arroyo-Mecatlán)]] (con Mecatlán). **Ríos**: [[Arco>>doc:Arco (río-Filomeno Mata-Mecatlán)]] (con Mecatlán), [[La Piedra>>doc:La Piedra (río-Filomeno Mata)]], [[Santo Domingo>>doc:Santo Domingo (río-Filomeno Mata-Mecatlán)]] (con Mecatlán).
14
15 **Altitud**: 800 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 43.2 km2 (0.1 por ciento del estado). **Clima** templado húmedo (cálido-regular). Temperatura media anual: 23.3ºC. Precipitación pluvial media anual: 1,512.2 mm. **Población**: 16,500 habitantes (aprox.). Se hablan otros idiomas, principalmente [[totonaca>>doc:totonaca (idioma)]]. Acceso: [[Tuxpan>>doc:Tuxpan de Rodríguez Cano]]-[[Poza Rica>>doc:Poza Rica de Hidalgo]]-[[Papantla>>doc:Papantla de Olarte]]-[[Espinal>>doc:enciclopedia.Espinal]]-[[Comalteco>>doc:Comalteco]]. Existe servicio de avioneta. **Uso del suelo**: temporal, pastos y bosques. **Flora**: [[acchishit jaca>>doc:acchishit jaca]], [[chalahuite>>doc:chalahuite]], [[palo sagrado>>doc:palo sagrado]], [[laurel>>doc:laurel]], [[cedro>>doc:cedro]], [[jonote>>doc:jonote]]. **Fauna** menor varia. **Economía**: –Agricultura: [[maíz>>doc:maíz]], [[frijol>>doc:frijol (flora)]], [[café>>doc:café]]. –Ganadería: bovino de doble propósito y porcino. **Festividades**: –Santa Rosa de Lima; agosto 28-septiembre 5. Fiesta titular. –El día de muertos, conocida como [[Ninín>>doc:ninin]], es una convivencia familiar. –Santo Domingo, el 8 de agosto. En sus fiestas normalmente aparecen las danzas de los [[tejoneros>>doc:Tejoneros, Danza de los]], los [[olmecas>>doc:olmecas, danza de los]], los [[quetzales>>doc:Quetzales, Los]], los [[tocotines >>doc:tocotines, danza de]]y los [[moros y españoles>>doc:moros y españoles]]. **Historia: **Recibió su actual nombre en 1932, en honor del periodista liberal Filomeno Mata.
16
17 **Gentilicio**: [[meztiteca>>doc:diccionario.meztiteca]].
18
19 **Localidades y sitios** [[de Filomeno Mata>>doc:Filomeno Mata (localidades)]].
20
21 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
22 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV