Código fuente wiki de El Güiro (Tihuatlán)
Última modificación por Roberto Peredo el 2023/08/21 11:07
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (De la voz taína //güiro//. En Centroamérica, Las Antillas, Colombia y México, planta que da por fruto una calabaza de corteza dura y amarillenta cuando seca. Y en Las Antillas, Costa Rica y México, instrumento musical popular que tiene como caja de resonancia la corteza de la calabaza seca, de la planta llamada "güiro", a la que se le graban estrías transversales que son rascadas con una varilla o con una baqueta para producir su sonido característico). | ||
2 | |||
3 | **Otros nombres**: Zipatlán. | ||
4 | |||
5 | //Geo. Pol//. Localidad de +-220 habitantes del municipio [[Tihuatlán>>doc:enciclopedia.Tihuatlán]], 13 km al nor-noreste de la cabecera municipal. 40 metros snm. Acceso: carretera. | ||
6 | |||
7 | **Homonimia**: ver: [[El Güiro>>doc:El Güiro (ensenada-Tamiahua)]] (ensenada-Tamiahua). | ||
8 | |||
9 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
10 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |