Cambios para el documento General Emiliano Zapata (Uxpanapa)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/04/02 17:02
Desde la versión 5.14
editado por Roberto Peredo
el 2025/04/02 17:01
el 2025/04/02 17:01
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 6.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/04/02 17:02
el 2025/04/02 17:02
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,6 +1,6 @@ 1 1 **Nombres**: General Emiliano Zapata. El Pescadito. 2 2 3 -//Geo. Pol//. Localidad chinanteca de +385 habitantes del municipio [[Uxpanapa>>doc:Uxpanapa]]. Altitud: 140 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[chinanteco>>doc:diccionario.chinanteco]] variante de Valle Nacional, Oaxaca, [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]], [[otomí>>doc:diccionario.otomí (idioma)]]. **Cultura**: Festividades: >>doc:totonaca (idioma)]]. **Cultura**: Festividades: Fiesta Patronal San Juan Bautista de la Salle, 7 de abril. Carnaval, fecha movible febrero-marzo. Xantolo o Todos los Santos, 31 de octubre al 2 de noviembre. Gastronomía) Mole, barbacoa, pozole, tamales de masa con carne de puerco y pollo, trabuco (pipián, picante masa) y tortilla de yuca. Música de trío. Danza de carnaval. Mascaras para carnaval. Oficios: Bordado de servilletas, manteles. . 3 +//Geo. Pol//. Localidad chinanteca de +385 habitantes del municipio [[Uxpanapa>>doc:Uxpanapa]]. Altitud: 140 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[chinanteco>>doc:diccionario.chinanteco]] variante de Valle Nacional, Oaxaca, [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]], [[otomí>>doc:diccionario.otomí (idioma)]]. **Cultura**: Festividades: >>doc:totonaca (idioma)]]. **Cultura**: Festividades: Fiesta Patronal San Juan Bautista de la Salle, 7 de abril. Carnaval, fecha movible febrero-marzo. Xantolo o Todos los Santos, 31 de octubre al 2 de noviembre. Gastronomía) Mole, barbacoa, pozole, tamales de masa con carne de puerco y pollo, trabuco (pipián, picante masa) y tortilla de yuca. Música de trío. Danza de carnaval. Mascaras para carnaval. Oficios: Bordado de servilletas, manteles. Albañilería. 4 4 5 5 **Nota**: Para mayor información conviene consultar la página correspondiente en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (https:catalogo.inpi.gob.mx). 6 6