General Juan José Baz (Yanga)
(Debe su nombre "Juan José Baz" al del político liberal y militar jaliscience, nacido en Guadalajara, que en 1838 participó en la defensa de San Juan de Ulúa. Participó en 1847 en la defensa de Ciudad de México, durante la invasión estadunidense. Gobernador del Distrito Federal hasta en 6 ocasiones. Declaró la Ley de Amortización de bienes eclesiásticos. Desterrado a Europa por Santa Anna, regresó en 1855, tras la victoria del Plan de Ayutla. Participó en el Congreso Constituyente de 1856 y 1857. Intervino en la Guerra de Reforma, siendo derrotado en la batalla de Salamanca. En Morelia fundó el periódico «La Bandera Roja». Participó con Porfirio Díaz en los sitios de Puebla y de Ciudad de México en 1867, contra Maximiliano. Como gobernador del Distrito Federal, le entregó Ciudad de México al presidente Juárez).
Nombres: General Juan José Baz, Juan José Baz, San José del Corral (Debe su nombre "San José" al del personaje de la tradición cristiana, esposo de María, cuya festividad se celebra el 19 de marzo).
Geo. Pol. Localidad afromexicana de +-1,180 habitantes del municipio Yanga, 0.5 km inmediatamente al suroeste de la cabecera municipal. 520 metros snm. Acceso: carretera. Cultura: Festividades: Fiesta patronal San José, 19 de marzo. Semana Santa, marzo y abril. Vigilia de espigas, junio y mayo. Ritual de la Viuda (fin de zafra), mayo y junio. Posadas, 16 y hasta el 24 de diciembre. Nacimiento del Niño Dios, 24 de diciembre. Gastronomía": tamales (rancheros, de elote, de dulce), atoles de masa, mondongo. Oficios: Albañilería: casas. Carpintería y ebanistería: puertas, ventanas, mecedoras y todo tipo de muebles.
Nota: Para mayor información conviene consultar la página correspondiente en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (https:catalogo.inpi.gob.mx).
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV