Cambios para el documento General Juan José Baz (Yanga)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/27 08:17

Desde la versión 9.6
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/27 08:04
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 9.3
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/27 08:01
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -2,7 +2,7 @@
2 2  
3 3  **Nombres**: General Juan José Baz, Juan José Baz, San José del Corral (Debe su nombre "San José" al del personaje de la tradición cristiana, esposo de María, cuya festividad se celebra el 19 de marzo).
4 4  
5 -//Geo. Pol. //Localidad afromexicana de +-1,180 habitantes del municipio [[Yanga>>doc:Yanga]], 0.5 km inmediatamente al suroeste de la cabecera municipal. 520 metros snm. Acceso: carretera. **Cultura**: Festividades: Fiesta patronal San José, 19 de marzo. Semana Santa, marzo y abril. Vigilia de espigas, junio y mayo. Ritual de la Viuda (fin de zafra), mayo y junio. Posadas, 16 y hasta el 24 de diciembre. Nacimiento del Niño Dios, 24 de diciembre. Gastronomía": tamales (rancheros, de elote, de dulce), atoles de masa, mondongo. Oficios: Albañilería: casas. Carpintería y ebanistería: puertas, ventanas, mecedoras y todo tipo de muebles.
5 +//Geo. Pol. //Localidad afromexicana de +-1,180 habitantes del municipio [[Yanga>>doc:Yanga]], 0.5 km inmediatamente al suroeste de la cabecera municipal. 520 metros snm. Acceso: carretera. **Cultura**: Festividades: Fiesta patronal San José, 19 de marzo. Semana Santa, marzo y abril. Vigilia de espigas, junio y mayo. Fiestas de viudas (fin de zafra), mayo y junio. Posadas, 16 y hasta el 24 de diciembre. Nacimiento del Niño Dios, 24 de diciembre. .
6 6  
7 7  **Nota**: Para mayor información conviene consultar la página correspondiente en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (https:catalogo.inpi.gob.mx).
8 8