Cambios para el documento Helio García Alfaro (Uxpanapa)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/04/04 11:13
Desde la versión 11.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/04/02 07:37
el 2025/04/02 07:37
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 11.2
editado por Roberto Peredo
el 2025/04/02 08:01
el 2025/04/02 08:01
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,6 +1,6 @@ 1 1 **Nombres**: Helio García Alfaro. Poblado Once. El Once. 2 2 3 -//Geo. Pol//. Localidad chinanteca de +-1,920 habitantes del municipio [[Uxpanapa>>doc:Uxpanapa]]. 60 metros snm. Acceso: fluvial. Idioma: [[chinanteco>>doc:diccionario.chinanteco]], variante de Ojitlán Oaxaca, [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]], [[totonaco>>doc:totonaca (idioma)]], [[zoque>>doc:zoque (idioma)]], y [[zapoteco>>doc:zapoteco]]. **Cultura**: Festividades: Feria del Hule, 17 al 20 de Abril. Dia de Reyes, 6 de Enero. La Candelaria, 2 de Febrero. Semana Santa, Abril. Fiesta patronal del Carmen, 16 de Julio. Dia de Muertos, 28 de octubre al 2 de noviembre. Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre. Nacimiento del Niño Dios, 24 y 25 de Diciembre. Celebración Año Nuevo, 31 de Diciembre. Posadas, 16 al 24 de diciembre. Gastronomía: popo, mole oaxaqueño, molito amarillo, tamales colorado, tamales oaxaqueños, agua de pozol, tortillas de yuca. Música: marimba "Estrellita del Sur". Oficios: Bordado de blusas, servilletas, manteles, fundas. Cestería: canastos de bejuco. Carpintería y ebanistería: mesas, sillas, ventanas, puertas, camas, roperos. Tejido de palma: canastos, abanicos. Fabricación de instrumentos de pesca y de labranza: atarraya, anzuelo, chuzo. Albañilería. 3 +//Geo. Pol//. Localidad chinanteca de +-1,920 habitantes del municipio [[Uxpanapa>>doc:Uxpanapa]]. 60 metros snm. Acceso: fluvial. Idioma: [[chinanteco>>doc:diccionario.chinanteco]], variante de Ojitlán, Oaxaca, [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]], [[totonaco>>doc:totonaca (idioma)]], [[zoque>>doc:zoque (idioma)]], y [[zapoteco>>doc:zapoteco]]. **Cultura**: Festividades: Feria del Hule, 17 al 20 de Abril. Dia de Reyes, 6 de Enero. La Candelaria, 2 de Febrero. Semana Santa, Abril. Fiesta patronal del Carmen, 16 de Julio. Dia de Muertos, 28 de octubre al 2 de noviembre. Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre. Nacimiento del Niño Dios, 24 y 25 de Diciembre. Celebración Año Nuevo, 31 de Diciembre. Posadas, 16 al 24 de diciembre. Gastronomía: popo, mole oaxaqueño, molito amarillo, tamales colorado, tamales oaxaqueños, agua de pozol, tortillas de yuca. Música: marimba "Estrellita del Sur". Oficios: Bordado de blusas, servilletas, manteles, fundas. Cestería: canastos de bejuco. Carpintería y ebanistería: mesas, sillas, ventanas, puertas, camas, roperos. Tejido de palma: canastos, abanicos. Fabricación de instrumentos de pesca y de labranza: atarraya, anzuelo, chuzo. Albañilería. 4 4 5 5 **Nota**: Para mayor información conviene consultar la página correspondiente en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (https:catalogo.inpi.gob.mx). 6 6