Hidalgotitlán (municipio)

Última modificación por Roberto Peredo el 2023/08/29 10:56

(Término híbrido de castellano y náhuatl: «lugar de Hidalgo»). 

Geo. Pol. Municipio: Hidalgotitlán. 

Cabecera municipal: Hidalgotitlán.

Colindancia: Minatitlán al noreste; Uxpanapa al sureste; Jesús Carranza, Texistepec y Jáltipan de Morelos al oeste. 

Orografía: En el Valle del Uxpanapa. Cerros: Lomas Santa Anita, El Manatí. Sierras: El Muro (cordón). Valles: Valle del Uxpanapa (con Las Choapas, Jesús Carranza, Minatitlán, Uxpanapa). Zonas: Media Luna (con Jesús Carranza y Uxpanapa).

Hidrografía: Arroyos: Agua Prieta, El Burro, Cahuapan, Chocolín, Los Juanes (con Uxpanapa), El Robalo, San Francisco, San Pedro, El Sauz, El Zumbido (con Uxpanapa). Esteros: Capulapa, Estero Rabón, Tortuguero. Lagunas: El Apompal, La Draga (con Minatitlán), El Fortuño, El Jícaro, Manatí, La Merced, Plan del Naranjo, El Rompido, El Tintal. Ríos: Coachapan (con Uxpanapa y Minatitlán), Coatzacoalcos, Romay (con Minatitlán), Utuapa (con Uxpanapa), Río Viejo, Santo Domingo, Solosúchil (con Jesús Carranza y Uxpanapa). 

Altitud: 80 metros sobre el nivel del mar. Extensión: 1,064.6 km2 (1.5 por ciento del estado). Clima cálido-húmedo-regular. Temperatura media anual: 27ºC. Precipitación pluvial media anual: 2,900 mm. Población: +-18,000 habitantes. Acceso: vía fluvial Minatitlán-Hidalgotitlán. Uso del suelo: temporal, riego, pastos y bosques. Flora: bosque de cedro, caoba, ceiba. Fauna menor varia: jabalí, gato montés. Economía: Agricultura: frijol, maíz, arroz, hule hevea. Ganadería: bovino de doble propósito y porcino. Existen 4 grupos indígenas: chinantecos, nahuas, zapotecas y totonacas. Festividades: –Fiesta cívica-religiosa: mayo 5-10. Bailes populares; danzas autóctonas y folklóricas; encuentros deportivos; –San Miguel Arcángel; septiembre 27-29; Fiesta patronal. Trajes típicos: las chinantecas usan huipil enredado, faja y tocado con prendas de telar de cintura, predominando los colores rojo y blanco, con dibujos de aves. Más o menos elaborados según si son para diario, fiesta o ceremonia. Historia: El 8 de octubre de 1963 se emitió el decreto N° 70 por el que se fijaban los límites entre los municipios Hidalgotitlán y Minatitlán. El 25 de enero de 1997 se emitió el decreto N° 47 por el que se erige como municipio la congregación Uxpanapa, con diversas congregaciones de Hidalgotitlán, Las Choapas, Minatitlán y Jesús Carranza.

Gentilicio: hidalgotiteco, a.

Localidades y sitios de Hidalgotitlán.

Homonimia: ver: Hidalgotitlán (Tampico Alto). ver: Hidalgotitlán (Tenochtitlán). 

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV