Código fuente wiki de El Higo (municipio)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/01/06 08:19

Ocultar los últimos autores
Roberto Peredo 112.1 1 //Geo. Pol//. **Municipio**: El Higo.
2
3 **Cabecera municipal**: [[El Higo>>doc:El Higo (cabecera)]].
4
5 **Colindancia**: [[ Pánuco>>doc:Pánuco]] al norte y este; [[Tempoal >>doc:Tempoal de Sánchez]]al sur y al oeste; Estado de San Luis Potosí al oeste.
6
7 **Orografía**: **Cerros**: [[Alto de la Corona>>doc:Alto de la Corona]], [[El Pueblito>>doc:El Pueblito (cerro-El Higo)]].
8
9 **Hidrografía**: **Arroyos y canales**: [[Burra Muerta>>doc:Burra Muerta]], [[El Callejón>>doc:El Callejón (arroyo-El Higo)]], [[El Cañón>>doc:El Cañón (arroyo-El Higo)]], [[Estero del Chale>>doc:Estero del Chale]], [[Estero Grande>>doc:Estero Grande (arroyo-Tempoal)]], [[Mezquital>>doc:Mezquital (arroyo-El Higo)]], [[San Andrés>>doc:San Andrés (arroyo-El Higo)]], [[Santa Quiteria>>doc:Santa Quiteria (río-El Higo)]]. **Lagunas**: [[Chiquijá>>doc:Chiquijá (laguna-Tempoal)]]. **Ríos**: [[Moctezuma>>doc:Moctezuma (río)]], [[Tempoal>>doc:Tempoal, Río]] (con Tempoal).
10
11 **Altitud**: 78 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 391.7 km2 (0.5 por ciento del estado). **Clima **cálido-regular. Temperatura media anual: 24.1ºC. Precipitación pluvial media anual: 839 mm. **Población**: +-20,000 habitantes. **Historia**: Fue fundado el 25 de noviembre de 1988, segregando 41 comunidades del municipio Tempoal.
12
13 **Gentilicio**: [[higueño>>doc:diccionario.higueño, a]], a.
14
15 **Localidades y sitios** [[de El Higo>>doc:El Higo (localidades)]].
16
17 **Accidentes geográficos homónimos**: ver: [[El Higo>>doc:El Higo (arroyo)]] (arroyo).
18
19 **Fuentes**:
20 INEGI. //Mapa Digital de México//.
21 https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
22
23 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
24 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV