Cambios para el documento Huapala (zona arqueológica-Tlapacoyan)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/09/12 17:03
Desde la versión 7.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/09/12 17:03
el 2024/09/12 17:03
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 8.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/09/12 17:03
el 2024/09/12 17:03
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -2,7 +2,7 @@ 2 2 3 3 **Otros nombres**: Guapala (De la Mota y Escobar). 4 4 5 -//Arq.// Zona arqueológica. Importante ciudad prehispánica. Sus ruinas se encuentran en las cercanías del actual El Cortijo, del municipio [[Tlapacoyan>>doc:Tlapacoyan]], y se pueden observar desde lejos, dadas las enormes dimensiones de sus plazas. Contiene monumentos de hasta tres y cuatro cuerpos, parecidos al templo mayor de Cempoala. Dos grandes monolitos. Objetos diversos. De la Mota y Escobar (1939) consigna una curiosa reflexión: «...y la mesa de Guapala, no ha comenzado a pagar diezmo», cuando transita de Nautla hacia Tlapacoyan, en 1610. 5 +//Arq.// **Zona arqueológic**a. Importante ciudad prehispánica. Sus ruinas se encuentran en las cercanías del actual El Cortijo, del municipio [[Tlapacoyan>>doc:Tlapacoyan]], y se pueden observar desde lejos, dadas las enormes dimensiones de sus plazas. Contiene monumentos de hasta tres y cuatro cuerpos, parecidos al templo mayor de Cempoala. Dos grandes monolitos. Objetos diversos. De la Mota y Escobar (1939) consigna una curiosa reflexión: «...y la mesa de Guapala, no ha comenzado a pagar diezmo», cuando transita de Nautla hacia Tlapacoyan, en 1610. 6 6 7 7 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. 8 8 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV