Código fuente wiki de Ignacio de la Llave (municipio)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/27 18:27
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Debe su nombre al del abogado, político liberal y militar orizabeño [[Ignacio de la Llave y Segura Zevallos>>doc:biografia.Llave y Segura Zevallos, Ignacio de la]]). | ||
2 | |||
3 | **Nombres**: Ignacio de la Llave. Mixtequilla (híbrido: del náhuatl //mixtékatl// y el despectivo castellano: illo, illa) | ||
4 | |||
5 | //Geo. Pol//. **Municipio**: Ignacio de la Llave. | ||
6 | |||
7 | **Cabecera**: [[Ignacio de la Llave>>doc:Ignacio de la Llave (cabecera)]]. | ||
8 | |||
9 | **Colindancia**: [[Alvarado >>doc:Alvarado]]al noreste y este; [[Ixmatlahuacan>>doc:Ixmatlahuacan]] y [[Tierra Blanca>>doc:Tierra Blanca]] al sur y [[Tlalixcoyan >>doc:Tlalixcoyan]]al oeste. **Orografía**: En la zona centro del estado, en las [[Llanuras del Sotavento>>doc:Llanuras del Sotavento]], en la subzona de la [[Mixtequilla>>doc:Mixtequilla]]. **Puntas**: [[Sábalo>>doc:Sábalo]]. | ||
10 | |||
11 | **Hidrografía**: **Arroyos**: [[Caño de Arena>>doc:Caño de Arena]], [[El Jobo>>doc:El Jobo (arroyo-Ignacio de la Llave)]], [[Paso El Zapote>>doc:Paso El Zapote]], [[Puente Amaca>>doc:Puente Amaca (arroyo-Alvarado-Ignacio de la Llave)]] (con Alvarado). **Lagunas**: [[Alegría>>doc:Alegría]], [[El Calvario>>doc:El Calvario (Laguna-Ignacio de la Llave)]], [[El Chomo>>doc:El Chomo (Laguna)]], [[Cieneguilla>>doc:Cieneguilla (laguna-Ignacio de la Llave)]], [[La Cuartana>>doc:La Cuartana ()]], [[Espartal>>doc:Espartal]], [[Las Flores>>doc:Las Flores (laguna-Ignacio de la Llave)]], [[Juan Hernández>>doc:Juan Hernández (Laguna-Ignacio de la Llave)]], [[El Lodo>>doc:Lodo, El]] (con Ixmatlahuacan), [[Malpica>>doc:Malpica (laguna-Ignacio de la Llave)]], [[Los Naranjos>>doc:Los Naranjos (laguna)]], [[La Piedra>>doc:La Piedra (laguna-Ignacio de la Llave)]], [[Las Piedras>>doc:Las Piedras (laguna-Tierra Blanca)]] (con Tierra Blanca), [[Río Blanco>>doc:Río Blanco (laguna)]], [[El Rodeo>>doc:El Rodeo (laguna-Ignacio de la Llave)]], [[San Marcos>>doc:San Marcos (laguna-Ignacio de la Llave)]] (Alfardía), [[Del Toro>>doc:Del Toro (Laguna-Ignacio de la Llave)]], [[De Las Tortugas>>doc:De Las Tortugas (Laguna-Ignacio de la Llave)]]. **Ríos**: [[Blanco>>doc:Blanco]] (con Alvarado), [[Camarón>>doc:Camarón (río-Estanzuela)]] (con Ixmatlahuacan y Omealca), [[Caño Lagarto>>doc:Caño Lagarto (río-Ignacio de la Llave)]], [[Limón>>doc:Limón (río)]] (con Alvarado), [[Limón>>doc:Limón (río)]] (con Alvarado), [[Las Pozas>>doc:Las Pozas (río-Ignacio de la Llave-Tierra Blanca)]] (con Tierra Blanca), [[Río Blanco>>doc:Río Blanco (Ignacio de la Llave)]], [[Río Viejo>>doc:Río Viejo (río-Ignacio de la Llave)]] (con Tlalixcoyan). | ||
12 | |||
13 | **Altitud**: 27 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 397.1 km2 (0.60 por ciento del estado). **Clima** cálido, sub-húmedo, seco (cálido-regular). Temperatura media anual: 25ºC. Precipitación pluvial media anual: 2,565 mm. **Población**: +-17,200 habitantes. Se habla lengua indígena, principalmente náhuatl y zapoteco. **Acceso**: carretera federal mex150, México-Córdoba-Veracruz, desviación en Mata Espino o la carretera federal mex180, Veracruz-Alvarado, desviación en La Laguna. **Uso del suelo**: temporal, pastos y bosques. **Flora**: selva subcaducifolia: orejón, rosa morada, ceiba, mora. **Fauna** menor varia. **Economía**: –Agricultura: [[piña>>doc:piña]], [[coco>>doc:coco]], [[maíz>>doc:maíz]], [[frijol >>doc:frijol (flora)]]y [[arroz>>doc:arroz]]. –Ganadería: bovino para carne y porcino. **Festividades**: –Carnaval; marzo, fecha movible. –Fiesta cívica en honor de Ignacio Zaragoza, en Paso del Toro; mayo 5. **Historia**: En 1932 se cambió el nombre del municipio, fundado en 1868, de San Cristóbal de la Llave, por el actual. En su territorio se encuentra la zona aqrqueológica [[El Zapotal>>doc:El Zapotal (zona arqueológica)]]. | ||
14 | |||
15 | **Gastronomía**: barbacoa de borrego; barbacoa de puerco; barbacoa de res; canate (pato) al mojo de ajo; chachahua (tortuga) en chilindrín; enchilada de mole con queso; estofado de tortuga; longaniza frita con frijoles refritos; mojarra frita en mojo de ajo; pato en mole; pato en pipián; picada con chile de chilpaya; gordita con chile de chilpaya; tamal de elote con puerco; tamal de masa con puerco; tamal de especie; tortilla con manteca y chile de chilpaya; tostada de lengua; tostada de pierna. | ||
16 | |||
17 | **Gentilicio**: llavense. | ||
18 | |||
19 | **Localidades y sitios** [[de Ignacio de la Llave>>doc:Ignacio de la Llave (localidades)]]. | ||
20 | |||
21 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
22 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |