Ilamatlán (municipio)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/18 08:58

(El nombre "Ilamatlán" proviene del náhuatl. De: ilama, anciana, vieja [Mecayapan, 2002] + tlan, junto, entre, bajo, en, con (posposición) [Carochi, 1645]: "Donde la anciana". Otras fuentes ¿? afirman:  "Lugar de ancianas", o «Lugar de anonas» [en referencia a la especie Annona muricata, ilama o, más comúnmente, guanábana]).

Municipio: Ilamatlán. 

Cabecera municipal: Ilamatlán

Geo. Pol. Colindancia: Zontecomatlán al sureste; estado de Hidalgo al norte y oeste. En la zona norte, montañosa, del estado; en la Huasteca; en la Sierra de Chicontepec

Orografía: Cerros: Ahuatlamaya, El Borrego (con Hidalgo), Cacaloteixtle, Cacalotépetl, Camposanto, Chalchihuapa, Chicahuas, Chiquitépetl, Coatepec, Coritas, Huetlápac, El Ocote, San Pedro, Tecaqueco, Tepeoco, Xopango. Lomas: La Presidencia. Puertos de montaña: Olontetla. Sierras: Chicontepec, De Ilamatlán.

Hidrografía: Ríos: Acamaya (con Zontecomatlán), Cayahuat, Garcés, Ocotla. Arroyos: Aguacatitla (con Hidalgo), Amatecoya, Chichiquita, Chilaco, Chochotla (con Hidalgo), Coamixco, Coatlacal, Coatlacoal, Crucica, Ixtlamalantla, Pahuayo, Tencuicuil, Teniquiliaco (con Hidalgo), El Tepetate (con Hidalgo), Tlapacoya, Xipeco, Zacatepec (con Hidalgo). 

Altitud: 860 metros sobre el nivel del mar. Extensión: 155.4 km2 (0.2 por ciento del estado). Clima templado-húmedo. Temperatura media anual: 18ºC. Precipitación pluvial media anual: 1,379 mm. Población: +-13,500 habitantes. Se habla lengua indígena, principalmente náhuatl. Acceso: carretera federal mex105, Tuxpan-Tempoal, desviación en Chicontepec-Benito Juárez-Ilamatlán. Uso del suelo: temporal, pastos y bosques. Flora de bosque de encino, álamo, sauce. Fauna menor varia. Economía: –Agricultura: caña, mango, guayaba, maíz y café. –Ganadería: bovino, porcino y ovino-caprino. –Artesanía: blusas bordadas de manta o cuadrillé con chaquira o hilos de colores; manteles y servilletas. Festividades: –Fiesta patronal de San José; marzo o abril, fecha movible. Historia: En 1750 se registró aquí una revuelta popular indígena contra la corona española. 

Gentilicio: ilamateco, a.

Localidades y sitios de Ilamatlán.

Fuentes:
INPI. Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
https:catalogo.inpi.gob.mx
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV