Cambios para el documento La Indita (son jarocho)

Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/27 06:12

Desde la versión 6.2
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/27 06:06
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 6.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/26 07:21
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -2,15 +2,15 @@
2 2  
3 3  //Cul. //Son jarocho, de a montón, caído en desuso. Su origen se remonta a la Colonia, cuando prevalecía la separación de castas.
4 4  
5 -«//Indita, Indita, Indita / Indita del otro día / dónde dormiste anoche / regalo del alma mía//».
5 +//Indita, Indita, Indita / Indita del otro día / dónde dormiste anoche / regalo del alma mía//.
6 6  
7 7  En otra versión más actual, en metro pentasílabo, encontramos:
8 8  
9 -«//Eso te digo / porque te quiero, / china del alma, / yo por ti muero. / Eso te digo / porque te adoro, / china del alma, / yo por ti lloro//».
9 +//Eso te digo / porque te quiero, / china del alma, / yo por ti muero. / Eso te digo / porque te adoro, / china del alma, / yo por ti lloro//.
10 10  
11 11  Y en metro octosilábico:
12 12  
13 -«//A la leva, y a la leva, / y a la leva yo me iré, / que viniendo de la guerra / contigo me casaré. / Ay, indita, indita, indita, / indita del otro día, / ¿adónde dormiste anoche, / que traes la barriga fría?//». (fragmento)
13 +//A la leva, y a la leva, / y a la leva yo me iré, / que viniendo de la guerra / contigo me casaré. / Ay, indita, indita, indita, / indita del otro día, / ¿adónde dormiste anoche, / que traes la barriga fría?//. (fragmento)
14 14  
15 15  **Zona**: Sotavento.
16 16