Código fuente wiki de La Isleta (Juan Rodríguez Clara)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/24 12:11
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Debe su nombre al genérico «isleta», diminutivo de isla. La versión local del origen del nombre indica que los fundadores se trasladaron de zonas cercanas bajas, inundables, a la que actualmente ocupa la localidad, una pequeña isla en zona alta). | ||
2 | |||
3 | **Nombres**: La Isleta. Mata de Caña (El topónimo "Mata de Caña" se refiere a la planta //Saccharum officinarum//, conocida popularmente como "caña de azúcar", o "[[caña azúcar>>doc:caña de azúcar]]". | ||
4 | |||
5 | //Geo. Pol//. Localidad afromexicana de +-370 habitantes del municipio [[Juan Rodríguez Clara>>doc:enciclopedia.Juan Rodríguez Clara]], 19 km al nor-noreste de la cabecera municipal. 10 metros snm. **Cultura**: Festividades: patronal de San Pablo y San Pedro, 29 de junio. Gastronomía: barbacoa de res, puerco, pollo; pescado en diferentes platillos; pollo en caldo, estofado, sopa; mole rojo; tamales de masa cocida, frijol, elote; chanchamito o tamal de hoja de maíz con carne; rellena; chilpachole. Agua de piña. Pozole de masa de maíz. Artesanía: carpintería y ebanistería: mesas, sillas, ataúdes, ventanas, puertas. Bordado: manteles, blusas, servilletas, gorras, vestidos. Tejido de palma: abanicos, mosqueros, sombreros. | ||
6 | |||
7 | **Homonimia**: ver: [[Benito Juárez>>doc:Benito Juárez (Otatitlán)]] (Otatitlán). ver: [[Islita>>doc:Islita]] (Chacaltianguis). ver: [[Potrero Mata de Chávez>>doc:Potrero Mata de Chávez]] (Tampico Alto). | ||
8 | |||
9 | **Nota**: Para mayor y más precisa información conviene consultar la página correspondiente en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (https:catalogo.inpi.gob.mx). | ||
10 | |||
11 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
12 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |