Código fuente wiki de Ixcatepec (municipio)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/02/21 12:06

Mostrar los últimos autores
1 (El nombre "Ixcatepec" deriva del náhuatl. De: //íchcatl//, algodón + //tépetl//, cerro + //co//, en (posposición): «en el cerro del algodón»).
2
3 **Nombres**: Ichcatepec. Ixcatepec. Santa María Ixcatepec (Debe su nombre "Santa María" a una de las advocaciones de María, madre de Jesús, según el rito católico).
4
5 //Geo. Pol//. **Municipio**: Ixcatepec.
6
7 **Cabecera municipal**: [[Ixcatepec>>doc:Ixcatepec (cabecera)]].
8
9 **Colindancia**: [[Chontla>>doc:Chontla]] al norte y noreste; [[Tepetzintla>>doc:Tepetzintla]] al sureste; [[Chicontepec>>doc:Chicontepec de Tejeda]] al sur y [[Tantoyuca>>doc:Tantoyuca]] al oeste.
10
11 **Orografía**: En la zona montañosa de la [[Huasteca>>doc:Huasteca]], sobre las estribaciones noreste de la sierra de Otontepec. **Cerros**: [[Alvarado>>doc:Alvarado (cerro-Ixcatepec)]], [[La Amenaza>>doc:La Amenaza (cerro-Ixcatepec)]], [[Armadillo>>doc:Armadillo (cerro-Ixcatepec)]], [[Gavilán>>doc:Gavilán (cerro-Ixcatepec)]], [[El Guajolote>>doc:Guajolote]], [[Ixnextli>>doc:Ixnextli (cerro-Ixcatepec)]], [[Tancobán>>doc:Tancobán (cerro-Ixcatepec)]], [[Tecuancalli>>doc:Tecuancalli (cerro-Ixcatepec)]], [[Tecuilichin>>doc:Tecuilichin (cerro-Ixcatepec)]], [[Tzicalate>>doc:Tzicalate (cerro-Ixcatepec)]]. **Sierras**: [[Otontepec>>doc:Otontepec, de]] (con Naranjos Amatlán y Tantima).
12
13 **Hidrografía**: Lo riegan tributarios del río Pánuco. **Arroyos**: [[Las Burras>>doc:Las Burras (río-Tantoyuca)]], [[Cafetitlán>>doc:Cafetitlán (arroyo-Ixcatepec)]], [[Chontla>>doc:Chontla (arroyo)]], [[Contreras>>doc:Contreras (arroyo-Ixcatepec)]], [[La Cuchilla>>doc:La Cuchilla (arroyo)]] (con Chontla), [[Ixcatepec>>doc:Ixcatepec (arroyo-Ixcatepec)]], [[Mojonero>>doc:Mojonero]] (con Tantoyuca), [[Santa María>>doc:Santa María (arroyo-Ixcatepec)]], [[Santo Domingo>>doc:Santo Domingo (arroyo-Chicontepec-Ixcatepec)]] (con Chicontepec), [[La Tronadora>>doc:La Tronadora (arroyo-Chontla-Ixcatepec)]] (con Chontla), [[Zanja Contreras>>doc:Contreras (arroyo-Ixcatepec)]] (Contreras), [[Zopilote>>doc:Zopilote (arroyo-Ixcatepec)]], [[El Zopilote>>doc:El Zopilote (arroyo-Ixcatepec)]]. **Ríos**: [[Buenavista>>doc:Buenavista (río)]], [[Tamozús>>doc:Tamozús]] (con Chicontepec y Tantoyuca) .
14
15 **Altitud**: 295 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 177.5 km2 (0.2 por ciento del estado). **Clima** cálido-húmedo (cálido-extremoso). Temperatura media anual: 24ºC. Precipitación media anual: 1,525 mm. **Población**: +- 13,000 habitantes. Se habla lengua indígena, principalmente náhuatl. Acceso: carretera federal mex105, Tuxpan-San Sebastian-Pánuco, desviación de terracería. **Suelo**: redosol y vertisol. **Uso del suelo**: temporal, pastos y bosques. **Flora**: bosque de [[caoba>>doc:caoba]], [[cedro>>doc:cedro]], [[higuera>>doc:higuera]], [[palma real>>doc:palma real]], [[sauce>>doc:sauce]], [[hule>>doc:hule]], [[jobo>>doc:jobo]], [[anona>>doc:anona]], [[laurel>>doc:laurel]]. **Fauna **varia menor. Economía: –Agricultura: [[papa>>doc:papa]], [[café>>doc:café]], [[maíz>>doc:maíz]] y [[frijol>>doc:frijol (flora)]]. –Ganadería: bovino, porcino y ovino caprino. **Alimentos**: tamal, bocol, [[tlaixpictle>>doc:tlaixpictle]] y [[chabacanos>>doc:chabacanos]]. Bebida: [[atole de maíz y frijol>>doc:atole de maíz y frijol]]; [[atole duro>>doc:atole duro]] y [[aguardiente>>doc:aguardiente]]. **Festividades**: –Virgen de la Asunción; agosto 15. –Carnaval; febrero, fecha movible; –Semana Santa; abril 8-10. Leyenda: [[El eclipse de sol>>doc:El eclipse de sol]]. Costumbre: al nacer un niño se ponen atrás de las puertas siete pedazos de tabaco y siete dientes de ajo, para ahuyentar a los malos espíritus. **Historia**: Población de origen huasteco, situado hasta donde alcanzó –hacia el noreste– la Triple Alianza. En el siglo XVI su tierra fue reclamada por el pueblo de [[San Juan Otontepec>>doc:San Juan Otontepec]]. A mediados del siglo XIII sus tierras estaban en litigio entre San Juan Otontepec y la Cofradía del Rosario de [[Tantoyuca>>doc:Tantoyuca]]. Entre 1857 y 1871, la hacienda [[Tampatel >>doc:Tampatel]](El Nopal), fue adquirida por particulares para formar el actual municipio Ixcatepec, sujeto al partido y luego cantón de Tantoyuca. En 1932 se modificó su nombre de Santa María Ixcatepec, por el actual (es de notar que gran cantidad de comunidades del estado están haciendo lo contrario: modifican su nombre indígena por uno castellanizado). Según un informante (Reyes García, 1960:9), //Ichcatepec// proviene de que en el cerro (ahora llamado así) se aparecían animales blancos. Personaje: [[Higinio Mendoza>>doc:Higinio Mendoza]]. Zona arqueológica [[Ixcatepec>>doc: Ixcatepec (zona arqueológica)]].
16
17 **Gentilicio**: [[ixcatepecano, a>>doc:diccionario.ixcatepecano, a]].
18
19 **Localidades y sitios** [[de Ixcatepec>>doc:Ixcatepec (localidades)]].
20
21 ver: [[Ejido Ixcatepec>>doc:Ejido Ixcatepec]].
22
23 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
24 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV