Código fuente wiki de Ixhuacán (municipio)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/01/31 10:01
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Del náhuatl: //Teo-ishua-kan//. //Téotl//, dios, divinidad; //íshuatl//, totomoxtle, hojas del maíz; //kan//, lugar: «lugar de las divinas hojas del maíz». Según Ibarra [1932:55]: «donde tienen palmeras»).// // | ||
2 | |||
3 | //Geo. Pol. //**Municipio:** Ixhuacán de los Reyes. | ||
4 | |||
5 | **Cabecera municipal**: [[Ixhuacán>>doc:Ixhuacán de los Reyes (cabecera)]] de los Reyes. | ||
6 | |||
7 | **Colindancia**: [[Xico >>doc:Xico]]al norte; [[Teocelo >>doc:Teocelo]]y [[Cosautlán de Carvajal>>doc:Cosautlán de Carvajal]] al este; [[Tlaltetela>>doc:Tlaltetela]] al sureste; [[Ayahualulco>>doc:Ayahualulco]] al este y oeste y estado de Puebla al sur. | ||
8 | |||
9 | **Orografía**: En la zona centro del estado, en las estribaciones de la [[Sierra Madre Oriental>>doc:Sierra Madre Oriental]]. **Barrancas**: [[Grande>>doc:Barranca Grande (barranca)]], [[Monte Grande>>doc:Monte Grande (barranca-Ixhuacán)]]. **Cerros**: [[Acabebe>>doc:Acabebe]], [[La Bolita>>doc:Bolita, La]], [[Buenavista>>doc:Buenavista (cerro-Ayahualulco)]] (con Ayahualulco), [[El Campanario>>doc:El Campanario (cerro-Ayahualulco-Ixhuacán-Puebla)]] (con Ayahualulco y Chilchotla, Puebla), [[El Molino>>doc:El Molino (cerro-Ixhuacán)]], [[El Palmar>>doc:El Palmar (cerro-Ixhuacán)]]. | ||
10 | |||
11 | **Hidrografía**: lo riegan tributarios del río [[Chichiquila >>doc:Chichiquila]]o de Los Pescados. **Arroyos**: [[Chichicazapa>>doc:Chichicazapa (arroyo-Ixhuacán)]] (Xixicazapan), [[Chinacatla>>doc:Chinacatla]], [[Comalapa>>doc:Comalapa (arroyo)]], [[La Funda>>doc:Funda, La]] (con Xico), [[Tecomala>>doc:Tecomala]], [[Tecuanapa>>doc:Tecuanapa (arroyo-Ixhuacán)]], [[Tolaxtla>>doc:Tolaxtla]], [[Valiente>>doc:Valiente (arroyo-Ixhuacán)]]. **Ríos**: [[Cuautepec>>doc:Cuautepec]], [[De Los Pescados>>doc:Huitzilapan]] (Huitzilapan), [[Paso del León>>doc:Paso del León]] (con Ayahualulco), [[Río de los Ajolotes>>doc:Ajolotes, Los]], [[Río Claro>>doc:Río Claro (río-Ixhuacán)]], [[Río Negro>>doc:Negro, Río]], [[Tlamanca>>doc:Tlamanca (arroyo-Ayahualulco-Ixhuacán de los Reyes)]] (con Ayahualulco), [[Xalatla>>doc:Xalatla (arroyo-Ixhuacán)]]. | ||
12 | |||
13 | **Altitud**: 1,800 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 149.8 km2 (0.2 por ciento del estado). **Clima **templado-húmedo. Temperatura media anual: 22.5ºC. Precipitación pluvial media anual: 1,807.3 mm. **Población**: +-11,000 habitantes. Se hablan lenguas indígenas, principalmente [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Acceso**: carretera Xalapa-Cosautlán-Teocelo, desviación en Pocitos. **Suelo**: andosol. **Uso del suelo**: temporal, pastos y bosques. **Flora**: [[palo barranco>>doc:palo barranco]], aile, encino. **Fauna **menor varia. **Economía**: –Agricultura: [[uva>>doc:uva]], [[ciruela>>doc:ciruela]], [[maíz>>doc:maíz]], [[café >>doc:café]]y [[papa>>doc:papa]]. –Ganadería: bovino, porcino y ovino-caprino. –Industria: expendio de café. Aserraderos. **Festividades**: –Virgen de Guadalupe; diciembre 12. –Fiesta Titular de I.; enero 5-7 con bailes populares; danzas autóctonas y folklóricas; encuentros deportivos; carreras de caballos y/o torneo de cintas; peleas de gallos. –San José; marzo, 18-20, en la congregación Barranca Grande; –Semana Santa; abril 8-10. **Historia**: Antigua localidad totonaca. Por aquí pasaron los ejércitos de Moctezuma y Axayácatl y luego los de [[Hernán Cortés>>doc:biografia.Cortés, Hernán]], en 1519, hacia Ciudad de México. El 6 de julio de 1901 se emitió el decreto N° 11 sobre límites jurisdiccionales entre los municipios Ixhuacán y Ayahualulco. El 22 de octubre de 1925 se emitió el decreto N° 19 por el que se extinguía el municipio Ayahualulco, anexando sus congregaciones a Ixhuacán. | ||
14 | |||
15 | **Gentilicio**: [[ixhuameca>>doc:diccionario.ixhuameca]]; [[ixhuaquense>>doc:diccionario.ixhuaquense]]. | ||
16 | |||
17 | **Localidades y sitios** de [[Ixhuacán>>doc:Ixhuacán (localidades)]]. | ||
18 | |||
19 | **Nota**: Ixhuacán colinda con Ayahualulco tanto al este como al oeste porque el último está fragmentado en dos, formando su parte menor una isla, separada por el primero, de su porción mayor. | ||
20 | |||
21 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
22 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |