Ixhuapan (Mecayapan)

Versión 22.1 por Roberto Peredo el 2025/10/13 07:33

(El nombre "Ixhuapan" proviene del náhuatl. De: izhua, hoja [de platanillo, para envolver tamales. Mecayapan, 2002] + apan, al río, al arroyo [Mecayapan, 2002]: «Arroyo de hojas»).

Geo. Pol. Localidad náhuatl de +-2,000 habitantes, en el municipio Mecayapan. En las cercanías del rÌo Texizapan. 80 metros snm, en la parte baja de la cuenca del río Coatzacoalcos, en la subcuenca Huazuntlán, que se alimenta de los ríos Apechinapa, Huazuntlán, Texizapan y Tatahuicapan (RamÌrez, 1999: 34), y arroyo Ixhuapan. Idioma: náhuatl. Cultura: Festividades: San Antonio de Padua, 13 de Junio. Rituales: . Gastronomía: . Arte: Alfarería. Bordado. Tejido de palma. Oficios: Carpintería y ebanistería. Fabricación de instrumentos de pesca.

La alimentación de orígen acuatico de sus habitantes se compone de: camarón burro, camarón blanco, chinete, cuatopote, guabina, juile, mojarra blanca, mojarra negra, mayacaste, pepesca, reculón, topote.

Gentilicio: ixhuapanécatl. ixhuapaneca (plural). ixhuapanense (nahuatlismo). ixhuapeño, a (nahuatlismo).

Accidentes geográficos homónimos: ver: Ixhuapan (arroyo-Mecayapan).

Fuentes:
INPI. Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
https:catalogo.inpi.gob.mx
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV