Ixhuatlán de Madero (cabecera)
(El nombre "Ixhuatlán" deriva del náhuatl. De: ízhuatl, o izuatl, hoja de árbol, u hoja de maíz verde + tlan, junto, cerca de: «junto a las hojas de maíz verde». Las hojas de maíz verde formaban el tributo de la diosa Toci, madre de los dioses y corazón de la tierra, que llevaba una gargantilla de ellas y jilotes en las manos. Pudiera ser de: ixhuis-tlan, ¿lugar de palmeras?. Según Ibarra [1932:55] Izhua-tlan: «en el palmar». Melgarejo Vivanco traduce: "Lugar de palmas").
Nombres: Ixhuatlán de Madero. Yzhuatlan (De la Mota y Escobar).
Geo. Pol. Localidad, cabecera, de +-1,300 habitantes del municipio Ixhuatlán de Madero, 170 km al noroeste de la capital del estado (405 por vía terrestre). 270 metros snm. Acceso: terracería y aeródromo. Aparece en Los Lienzos de Tuxpan (Melgarejo Vivanco, J. L. (UV, 2015).
Gentilicio: ixhuateco, a.
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV