Cambios para el documento Ixtacahuatla (Acultzingo)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/05/20 07:58

Desde la versión 5.7
editado por Roberto Peredo
el 2025/05/20 07:15
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 8.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/05/20 07:26
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,10 +1,10 @@
1 -(El nombre "Ixtacahuatla" proviene del náhuatl. De: //iztac//, blanco [Arenas, 1611] + //quixtia//, sacar + //tlan//, junto, entre, bajo, en, con (posposición): "donde se extrae la sal", "en la salina" [Carochi, 1645. GDN]).
1 +(El nombre "Ixtacahuatla" proviene del náhuatl. De: //ixtac//, blanco + //áhuatl//, encino + //tlan//, junto, entre, bajo, en, con [posposición. Carochi, 1645. GDN]: "En los encinos blancos").
2 2  
3 -//Geo. Pol. //Localidad náhuatl de +-150 habitantes del municipio [[Acultzingo>>doc:Acultzingo]]. 2,175 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: . Artesanías: . Oficios: Fabricación de.
3 +//Geo. Pol. //Localidad náhuatl de +-150 habitantes del municipio [[Acultzingo>>doc:Acultzingo]]. 2,175 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Fiesta patronal de la Virgen de Guadalupe, 11-12 de diciembre. Fiesta patronal del Sagrado Corazón de Jesús, 9 de junio. Día de Todos Santos, 2 de noviembre. Artesanías: Adornos de cucharilla.
4 4  
5 -**Gentilicio**: [[ixtacahuateco, a>>doc:diccionario.ixtacahuateco, a]]. [[ixtacahuatlácatl>>doc:diccionario.ixtacahuatlácatl]].
5 +**Gentilicio**: [[ixtacahuateco, a>>doc:diccionario.ixtacahuateco, a]]. [[ixtacahuatlácatl>>doc:diccionario.ixtacahuatlácatl]].
6 6  
7 -**Accidentes geográficos homónimos**: ver: [[Ixtacahuatla>>doc:Ixtacahuatla (cerro)]] (cerro).
7 +**Accidentes geográficos homónimos**: ver: [[Ixtacahuatla>>doc:Ixtacahuatla (cerro)]] (cerro-Acultzingo-Soledad Atzompa).
8 8  
9 9  **Fuentes**:
10 10  INPI. //Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas//