Código fuente wiki de Ixtlar (Tantoyuca)

Versión 9.2 por Roberto Peredo el 2025/04/20 06:31

Ocultar los últimos autores
Roberto Peredo 9.1 1 (El nombre "Ixtlar" es un nahuatlismo. De //ichtli//, fibra de maguey. Ixtlar: fábrica de ixtle).
2
Roberto Peredo 9.2 3 //Geo. Pol. //Localidad huasteca de +-350 habitantes del municipio [[Tantoyuca>>doc:enciclopedia.Tantoyuca]]. 100 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[huasteco>>doc:diccionario.huasteco]] o tének. **Cultura**: Festividades: Fiesta patronal de San Lorenzo, 10 de agosto. Fiesta patronal San Isidro Labrador, 15 de mayo. Fiesta patronal de San Antonio de Padua, 15 de mayo. Xantolo o Día de muertos, 28 de octubre al 2 de noviembre. Gastronomía: páscal de pollo con ajonjolí con chile cascabel y chile seco, tamales con frijol castilán, zacahuil de pozo envuelto con palma, caldo de costilla de res con tuétano. Es usual la [[Danza del Shul>>doc:Shul, danza del]] (Más de 50 sones. Entre ellos: Del Chul, [[La guerra>>doc:Guerra, La]], La leva, La pachanga) y Danzarinas. Artesanía: tejido de palma. Oficios: Hilandería: Mecates de ixtle.
Roberto Peredo 7.3 4
5 **Gentilicio**: [[ixtlareño, a>>doc:diccionario.ixtlareño, a]].
6
Roberto Peredo 8.1 7 **Nota**: Para mayor información conviene consultar la página correspondiente en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (https:catalogo.inpi.gob.mx).
8
Roberto Peredo 7.3 9 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
10 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV