Código fuente wiki de Jalacingo (cabecera)

Última modificación por Roberto Peredo el 2021/06/21 19:24

Mostrar los últimos autores
1 (Del náhuatl: //xala-tsin//-//ko//: en el arenal chico. Para R. [[Güemes>>doc:biografia.Güemes Jiménez, Román]] es: //xali//, arena; //atsin//, agua [diminutivo]; //ko//, en: «en las pequeñas aguas arenosas», en la arena. Para Sahagún: //xala-tsinko: xalatl//: agua que brota a través de la arena; //tsinko//, donde está: «donde el agua que brota a través de la arena»).
2
3 **Otros nombres**: San Bartolomé, Xalacingo, Xalatzinco (De la Mota y Escobar).
4
5 //Geo. Pol//. Localidad, cabecera, de +-13,000 habitantes del municipio [[Jalacingo>>doc:Jalacingo]], 50 km al noroeste de la capital del estado (80 km por vía terrestre) en los límites con el estado de Puebla. 1,944 metros sobre el nivel del mar. En 1848 recibió la categoría de villa y en 1910 la de ciudad. Seguramente se trata de la antigua Xalatzinco. Se desligó de la Confederación de Mezcaltzinco durante la invasión nahua (1480). Durante la conquista se convirtió en cabecera del corregimiento.
6
7 **Gentilicio**: [[jalacíncatl>>doc:diccionario. jalacíncatl]]. [[jalacinence>>doc:diccionario.jalacinence]] (nahuatlismo).[[ jalacinguense>>doc:diccionario.jalacinguense]] (nahuatlismo).
8
9 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
10 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV