Código fuente wiki de Jamapa (municipio)
Última modificación por Roberto Peredo el 2023/03/02 19:01
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Del náhuatl: //xam-a-pan//: «en el río de los adobes»). | ||
2 | |||
3 | //Geo. Pol//. **Municipio**: Jamapa. | ||
4 | |||
5 | **Cabecera municipal**: [[Jamapa>>doc:Jamapa (cabecera)]]. | ||
6 | |||
7 | **Colindancia**: [[Medellín>>doc:Medellín de Bravo]] al norte y este; [[Cotaxtla >>doc:Cotaxtla]]al suroeste; [[Manlio Fabio Altamirano>>doc:Manlio Fabio Altamirano]] al noroeste. | ||
8 | |||
9 | **Orpgrafía**: En la zona centro del estado. | ||
10 | |||
11 | **Hidrografía**: Ríos: [[Jamapa>>doc:Jamapa, Río de]], [[Paso Naranjo>>doc:Paso Naranjo (río-Jamapa)]], [[Las Puertas>>doc:Las Puertas (río-Jamapa-Medellín)]] (con Medellín). Arroyos: [[El Estero>>doc:El Estero (arroyo-Medellín)]] (con Medellín), [[El Guasimal>>doc:El Guasimal (arroyo-Jamapa-Medellín)]] (con Medellín). Lagunas: [[La Maromera>>doc:Maromera, de la (laguna)]] (con Cotaxtla), [[Los Mateo>>doc:Los Mateo (laguna-Jamapa)]], [[El Perol>>doc:El Perol (laguna-Jamapa)]], [[La Pompal>>doc:Pompal, La]], [[Del Toro>>doc:Del Toro (laguna-Jamapa)]]. Canales: El Rincón. | ||
12 | |||
13 | **Altitud**: 57 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 132.4 km2 (0.2 por ciento del estado). **Clima** cálido-seco-regular. Temperatura media anual: 25ºC. Precipitación pluvial media anual: 1,108 mm. **Población**: +-10,300 habitantes. **Acceso**: carretera Veracruz-Medellín-Jamapa. **Suelo**: luvisol. **Uso del suelo**: temporal, pastos y bosques. **Flora**: [[palmera>>doc:palmera]], [[palma real>>doc:palma real]] y [[manglar>>doc:manglar (flora)]]. **Fauna** menor varia. Economía: –Ganadería: bovino para carne y porcino. –Agricultura: ajonjolí, [[sandía>>doc:sandía]], camote, [[mango>>doc:mango]], [[maíz >>doc:maíz]]y [[frijol>>doc:frijol (flora)]]. **Festividades**: Fiesta patronal de [[La Purísima Concepción>>doc:La Purísima Concepción (fest\.)]]; diciembre 7-8. **Historia**: En 1807 se separa del pueblo de Medellín. Durante las guerras de Independencia fue escenario de diversos hechos de armas. En 1811 «... grupos rebeldes se presentaron por los rumbos de Medellín, Jamapa y Cotaxtla, hacia el mes de mayo, que buscaron el enfrentamiento con fuerzas realistas en los médanos ubicados en las cercanías del puerto de Veracruz». Se trata, pues, de la zona en que se dieron las primeras escaramuzas propiamente independentistas en el actual estado de [[Veracruz>>doc:Veracruz (estado)]]. El 13 de marzo de 1964 se emitió el decreto N° 13 por el que se fijaban los límites entre los municipios Medellín y Jamapa. | ||
14 | |||
15 | -Contiene las zonas arqueológicas [[Apachital>>doc:Apachital (zona arqueológica-Jamapa)]], y La Chorrera. | ||
16 | |||
17 | **Gentilicio**: [[jamaneca>>doc:diccionario.jamaneca]], [[jamapeño>>doc:diccionario.jamapeño, a]], a. | ||
18 | |||
19 | **Localidades y sitios** de [[Jamapa>>doc:Jamapa (localidades)]]. | ||
20 | |||
21 | **Otros homónimos**: //Var//. Puente del municipio [[Medellín >>doc:Medellín de Bravo]]de Bravo, sobre la carretera federal mex180, para cruzar el río de este nombre. Hacia 1854 se construyó un puente, antecedente del actual, para que transitaran las diligencias. | ||
22 | |||
23 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
24 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |