Código fuente wiki de El Jibarito (Isla)

Última modificación por Eunice el 2019/09/30 08:08

Mostrar los últimos autores
1 (Del diminutivo de «jíbaro», término despectivo prácticamente caído en desuso en México, pero vivo en Las Antillas, Puerto Rico, Cuba y aún en Ecuador. Lit. «Manchado de blanco». En general se aplica a quien tiene un porcentaje mayoritario de herencia española y uno minoritario de afro-indígena. Se aplicaba en Veracruz al descendiente de albarazado –descendiente de china y jenízaro, o de chino y jenízara– y calpamula, o de calpamulo –mestizo de albarazado y negra o de negro y albarazada – y albarazada. Términos todos estos discrimatorios que han caído, por lo mismo, en desuso).
2
3 //Geo. Pol. //Sitio del municipio [[Isla>>doc:enciclopedia.Isla]], 7 km al no de la cabecera municipal. 20 metros snm.
4
5 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
6 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / [[R. Peredo>>doc:biografia.Peredo, Roberto]] / [[IIESES>>doc:Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales]] / [[UV>>doc:Universidad Veracruzana]]