Código fuente wiki de Los Juanes (Uxpanapa)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/04/02 12:09
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | **Nombres**: Los Juanes. Niños Héroes. | ||
2 | |||
3 | //Geo. Pol//. Localidad chinanteca de +-1,800 habitantes del municipio [[Uxpanapa>>doc:Uxpanapa]]. Altitud: 40 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[chinanteco>>doc:diccionario.chinanteco]], variante de Usila, Oaxaca, [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]], y [[mixteco>>doc:mixteco (idioma)]]. **Cultura**: Festividades: Fiesta Patronal San Juan Bautista, 24 de junio. Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre. Día de Muertos, 28 de octubre al 2 de noviembre. Grito de Inependencia., 15 de septiembre. Gastronomía: pozol agrio, chileatole, tamales de pollo, mole, tortillas de yuca, barbacoa y carnitas. Oficios: Bordado de manteles, servilletas, fundas. Carpintería y ebanistería: sillas, mesas, ventanas, puertas entre otros muebles. | ||
4 | |||
5 | **Gentilicio**: [[juanesense>>doc:diccionario.juanense]]. | ||
6 | |||
7 | **Homonimia**: ver: [[General Rodolfo Sánchez Taboada>>doc:General Rodolfo Sánchez Taboada]] (Hidalgotitlán). | ||
8 | |||
9 | **Accidentes geográficos homónimos**: ver: [[Los Juanes>>doc:Los Juanes (arroyo-Uxpanapa)]] (arroyo-Uxpanapa). | ||
10 | |||
11 | **Nota**: Para mayor información conviene consultar la página correspondiente en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (https:catalogo.inpi.gob.mx). | ||
12 | |||
13 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
14 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |