Código fuente wiki de La Candelaria (festividad)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/02/24 18:38

Mostrar los últimos autores
1 //Fest.// Festividad de la Virgen de la Candelaria, patrona, o Nuestra Señora de Candelaria. Advocación mariana, católica, originaria de Tenerife, España. Se celebra el 2 de febrero pero, dependiendo de la zona, se incluyen varios días antes y varios después. En Veracruz se celebra sobre todo en el [[Sotavento>>doc:Sotavento]], y particularmente en [[Tlacotalpan>>doc:Tlacotalpan]], cuya feria es nacionalmente conocida. 28 de enero-9 de febrero. Fiesta titular de Tlacotalpan (seguramente la más importante de las festividades de La Candelaria en el estado de Veracruz). Se lleva la imagen del «niño dios» a la iglesia, conmemorando la presentación de Jesús en el templo; es costumbre bendecir las semillas que se utilizarán para la próxima siembra. Se celebra con bailes populares; bailes de salón; danzas autóctonas y folklóricas; juegos pirotécnicos; juegos mecánicos; actos religiosos; corrida de toros; juegos mecánicos; carrera de caballos y/o torneo de cintas; peleas de gallos; encuentros deportivos; jaripeos y/o cabalgatas; mojigangas y/o kermesse; ofrendas florales; charrerías. Desfile de disfraces, a caballo, acompañado de músicos; regatas y el [[embalse>>doc:diccionario.embalse]].
2
3 **Festividades de La Candelaria en otros municipios**: [[Ángel R. Cabada>>doc:Ángel R- Cabada]]; [[Cosautlán>>doc:Cosautlán de Carvajal]], del 1 al 4 de febrero en honor de la patrona; [[Emiliano Zapata>>doc:Emiliano Zapata, Municipio]]: febrero 1-9. Fiesta Titular, de la congregación El Chico. Bailes populares; danzas autóctonas y folklóricas; juegos pirotécnicos; juegos mecánicos; actos religiosos; mariachis; conjuntos norteños y jarochos; [[Minatitlán>>doc:Minatitlán]]: febrero 2; [[Chiconamel>>doc:Chiconamel]]: febrero 1-2. Actos religiosos; ofrendas florales; Espinal: febrero 2. Fiesta religiosa; [[Ixhuatlancillo>>doc:Ixhuatlancillo]]: febrero 2-9. Fiesta religiosa. Bailes populares; carrera de caballos y/o torneo de cintas; peleas de gallos; encuentros deportivos; [[Jáltipan>>doc:Jáltipan de Morelos]]: enero 28-febrero 2. Fiesta religiosa. Danzas autóctonas y folklóricas; carrera de caballos y/o torneo de cintas; peleas de gallos; encuentros deportivos; [[Playa Vicente>>doc:Playa Vicente]]. 2 de Febrero. Festejo con danzas, banda de viento, jaripeo, toreadas, baile popular; [[Puente Nacional>>doc:Puente Nacional]]: febrero 2. Fiesta religiosa, en la congregación Mata de Zarza; [[San Andrés Tenejapan>>doc:San Andrés Tenejapan]]: febrero 2. Fiesta religiosa. Bailes populares; danzas autóctonas y folklóricas; actos religiosos; [[Soledad Atzompa>>doc:Soledad Atzompa]]: febrero fecha movible. Fiesta religiosa. Bailes populares; carrera de caballos y/o torneo de cintas; actos religiosos; mojigangas y/o kermesse; [[Soledad de Doblado>>doc:Soledad de Doblado]]: febrero 1-5. Fiesta Titular. Feria ganadera, agrícola; bailes de salón; bailes populares; danzas autóctonas y folklóricas; actos religiosos; juegos mecánicos; carrera de caballos y/o torneo de cintas; peleas de gallos; [[Soteapan>>doc:Soteapan]]: febrero 2. Fiesta Titular-religiosa; [[Tezonapa>>doc:Tezonapa]] (culminan el 5 de febrero); [[Tlacolulan>>doc:Tlacolulan]]: febrero 2. Bailes populares; actos religiosos; [[Totutla>>doc:Totutla]]: febrero 2. Fiesta religiosa; [[Yanga>>doc:Yanga]]: febrero 1-5. Fiesta religiosa. Bailes populares; carrera de caballos y/o torneo de cintas; encuentros deportivos; ofrendas florales.
4
5 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
6 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV