Cambios para el documento La Colmena (Ixhuatlán de Madero)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/08/14 11:18

Desde la versión 6.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/08/14 11:16
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 7.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/08/14 11:17
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,7 +1,6 @@
1 1  (El nombre "Colmena" deviene posiblemente del celta //kolmena//, y este a su vez de //kolmos//, paja. En bretón encontramos //koloen-wenan//, de //kolo//, paja + //wenan//, abeja. Con varias acepciones: panal de abejas, enjambre de abejas, y otros significados derivados por semejanza).
2 2  
3 -//Geo. Pol//. Localidad náhuatl de +-190 habitantes del municipio [[Ixhuatlán de Madero>>doc:enciclopedia.Ixhuatlán de Madero]]. 27.5 km al nor-noroeste de la cabecera municipal. 250 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Todos Santos (Xantolo) Cada familia Del 31 de octubre al 2 de noviembre
4 -Fiesta patronal de Santa Inés, 21 de enero. Posadas, diciembre. Rituales: . Gastronomía: caldo de pollo, mole, pan. Arte: Bordado. Oficios: Albañilería. Carpintería y ebanistería.
3 +//Geo. Pol//. Localidad náhuatl de +-190 habitantes del municipio [[Ixhuatlán de Madero>>doc:enciclopedia.Ixhuatlán de Madero]]. 27.5 km al nor-noroeste de la cabecera municipal. 250 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Todos Santos / Xantolo, 31 de octubre al 2 de noviembre. Fiesta patronal de Santa Inés, 21 de enero. Posadas, diciembre. Rituales: . Gastronomía: caldo de pollo, mole, pan. Arte: Bordado. Oficios: Albañilería. Carpintería y ebanistería.
5 5  
6 6  **Gentilicio**: [[colmenero>>doc:diccionario.colmenero, a]], a.
7 7