Cambios para el documento La Concha (Yanga)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/05/09 07:59
Desde la versión 10.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/05/09 07:59
el 2025/05/09 07:59
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 7.3
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/27 08:10
el 2025/03/27 08:10
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,20 +1,14 @@ 1 1 (Aunque «concha» tiene muchas acepciones, aquí se utiliza o como: «caparazón,que cubre el cuerpo de moluscos, crustáceos y tortugas», o como diminutivo de Concepción). 2 2 3 -** Nombres**:La Concepción. La Concha.Ex-Hacienda La Concepción.3 +**Otros nombres**: Ex-Hacienda La Concepción. 4 4 5 -//Geo. Pol//. Localidad afromexicana de +-1, 300habitantes del municipio [[Yanga>>doc:Yanga]], 3 km al noroeste de la cabecera municipal. **Cultura**: Festividades:Fiesta patronal de la Virgen de la Concepción, 8 de diciembre.Fiesta de Espigas (bendición del campo, animales y frutos), sin fecha específica. Oficios: Carpintería y ebanistería: muebles, camas, roperos, tocadores.5 +//Geo. Pol//. Localidad afromexicana de +-1,210 habitantes del municipio [[Yanga>>doc:Yanga]], 3 km al noroeste de la cabecera municipal. **Cultura**: Festividades: . 6 6 7 7 **Gentilicio**: [[conchense>>doc:diccionario.conchense]] 8 8 9 9 **Homonimia**: ver: [[La Concepción>>doc:La Concepción (Jilotepec)]] (Jilotepec). 10 10 11 -**Nota**: El INPI informa:"Reseñaelaboradaporhabitantesde lacomunidad. Cuenta la historia quela hacienda La Concepción, fue prospera en sustiempos fue unahacienda grande,en donde ocupabanmano de obraindígenae inclusoclavosde África,existió uno en particular queserevelóantelaopresión que recibían, estodio inicioa ungran movimientolograndoderrotaralosespañoles,como tregua solicitaronun espaciodondeasentarsecomo pueblo,de ahíes que surgela villa de Yanga,elprimer pueblo libre de América. Asímismo narrasobre elrigende la virgen que veneran en la comunidad."11 +**Nota**: Para mayor información conviene consultar la página correspondiente en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (https:catalogo.inpi.gob.mx). 12 12 13 -**Fuentes**: 14 -INEGI. //Mapa Digital de México//. 15 -https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/? 16 -INPI. //Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas// 17 -https:catalogo.inpi.gob.mx 18 - 19 19 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. 20 20 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV