Código fuente wiki de La Gaceta de La Proveedora (Orizaba, 1894)
Última modificación por Roberto Peredo el 2019/03/12 02:44
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | //Med//. Medio de comunicación impreso. | ||
2 | |||
3 | //La Gaceta de La Proveedora // | ||
4 | |||
5 | [[Orizaba>>doc:Orizaba (cabecera)]], 1894 | ||
6 | Editor y responsable: F. J. Bello y Cía. | ||
7 | Imprenta Popular de Aguilar y Cía. | ||
8 | Semanal | ||
9 | Suscripciones a perpetuidad por 20 pesos en abonos mensuales de 50 centavos, 3 centavos el ejemplar | ||
10 | AGN, IIH-S (ver: [[Abreviaturas del Catálogo de la Hemerografía de Veracruz>>doc:Abreviaturas del Catálogo de la Hemerografía de Veracruz\. 1795-1950]]). | ||
11 | Existencias: Año II, núm. 61, 22 de abril de 1895 | ||
12 | |||
13 | Comentarios: Primero se llamaba «//La Gaceta de la Proveedora de los Pobres//». Este es otro de los periódicos que utiliza estrategias comerciales muy modernas para su venta. La suscripción a perpetuidad por 20 pesos, incluye una prima de obsequio de 100 pesos y una de 500, supuestamente para hacerse válida en «La Proveedora». Ofrecen atractivas comisiones a los agentes que quieran venderlas. El periódico se llena casi por completo de la publicidad de venta de la misma Gaceta, rifas, listas de ganadores, y otras primas, bonos, premios. Ofrece también negocios de terrenos y de café. Ocasionalmente incluye alguna narración corta. | ||
14 | |||
15 | **Fuente**: DEL PALACIO, Celia. //Catálogo de la Hemerografía de Veracruz//. Guadalajara, Jalisco, Universidad de Guadalajara-CONACyT, 2005. | ||
16 | |||
17 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
18 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / [[R. Peredo>>doc:biografia.Peredo, Roberto]] / [[IIESES>>doc:Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales]] / [[UV>>doc:Universidad Veracruzana]] |