Código fuente wiki de La Mojarra (Alvarado)
Última modificación por Roberto Peredo el 2020/07/26 18:39
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Debe su nombre al común del pez comestible [[mojarra>>doc:mojarra]]). | ||
2 | |||
3 | //Geo. Pol//. Localidad de +-80 habitantes del municipio [[Alvarado>>doc:Alvarado]], 25 km al sur de la cabecera municipal, en la ribera derecha del río [[Acula>>doc:Acula (río)]]. Altitud: 10 metros sobre el nivel del mar. Acceso: fluvial. | ||
4 | |||
5 | **Gentilicio**: [[mojarrense>>doc:diccionario.mojarrense]]. | ||
6 | |||
7 | **Zona arqueológica**. 21 columnas de 577 glifos de fecha 156 d. C., hornos para cerámica, figura del dios Xipe-Totec ([[Winfield>>doc:biografia.Winfield Capitaine, Fernando R-]], 2005). Aquí fue encontrada, entre otras, la pieza llamada «Estela de La Mojarra», hoy en el MAX. | ||
8 | |||
9 | Piezas (entre otras): [[Estela de La Mojarra>>doc:Estela de La Mojarra (MAX)]] (en la imagen). [[Xipe-Totec III>>doc:Xipe-Totec III (MAX)]]. | ||
10 | |||
11 | ver: [[Veracruz (zonas arqueológicas)>>doc:Veracruz (zonas arqueológicas)]]. | ||
12 | |||
13 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
14 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |