La Nación (Veracruz, 1932)

Última modificación por Roberto Peredo el 2019/03/20 09:31

Med. Medio de comunicación impreso.

La Nación
Periódico independiente 

Veracruz, 1932
5 centavos en todo el estado de Veracruz
Director: Juan Malpica Silva
BB. AGEV (ver: Abreviaturas del Catálogo de la Hemerografía de Veracruz).
Existencias: BB, 21 de abril 4 de octubre y 4 de diciembre de 1933. AGEV, 1933 

Comentario: De gran formato y 7 columnas. Sólo se conocen algunos números de 1933. El primero de ellos, (21 de abril) es un suplemento de 8 páginas en homenaje a los héroes de la invasión de Veracruz en 1914. Contiene fotografías y semblanzas de los caídos. En la segunda plana, se plasma una fotografía de desnudos femeninos y un reportaje de un periodista en un campo nudista alemán "acompañado por una bella mujer y su novio", que lleva por título "15 días con la piel al sol". En la tercera plana, hay noticias sobre la falta de pago a los maestros de Tlacotalpan. Contiene además, remitidos y artículos firmados. Tiene también algunos anuncios de comercios en el puerto. El periódico parece funcionar por cooperativa, ya que publican las listas de deudores, que incluye particulares y agentes en otras poblaciones del estado (Jalapa, Orizaba, Puerto México, San Cristóbal, Las Choapas, Coatepec, Maltrata, Santa Lucrecia, San Cristóbal Llave, Potrero, Tantoyuca, Rodríguez Clara, Papantla, Teocelo, Medellín y Tuxpan) y del país (México, D.F. Tlaxcala, Cozolapa, Oaxaca, Tapachula). En el número del 4 de octubre de 1933, se da cuenta, en primera plana, a 8 columnas, de las tragedias provocadas por la lluvia. Gran número de fotografías, sección de sociales, anuncios publicitarios de productos extranjeros, con grabados. Junto a los anuncios hay una sección llamada "Del Puerto" donde no sólo hay información de precios y llegadas, sino anuncios de las compañías navieras. Se invita al público a asistir al estreno de la película "El signo de la cruz" de Cecil B. de Mille. 

Fuente: DEL PALACIO, Celia. Catálogo de la Hemerografía de Veracruz. Guadalajara, Jalisco, Universidad de Guadalajara-CONACyT, 2005.

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV