Código fuente wiki de La Sombra de Llave

Última modificación por Roberto Peredo el 2019/03/09 17:19

Mostrar los últimos autores
1 //Med//. Medio de comunicación impreso.
2
3 //La Sombra de Llave//
4
5 [[Orizaba>>doc:Orizaba (cabecera)]], 1874
6 Responsable: Epitacio Guapillo, posteriormente Guillermo Castellanos
7
8 Tipografía del Hospicio a cargo del mismo (sic)
9 Semanal
10 2 reales por 4 números, medio real el ejemplar
11 AGN- IIH-S (ver: [[Abreviaturas del Catálogo de la Hemerografía de Veracruz>>doc:Abreviaturas del Catálogo de la Hemerografía de Veracruz\. 1795-1950]]).
12 Existencias: junio-diciembre. Núms. 6-34
13
14 Comentarios: Aparece todos los domingos a las 7 de la mañana. Contiene un editorial con temas políticos; artículos de fondo con temas culturales; las cuentas de la tesorería de la Junta de Caridad de Orizaba; un folletín en la parte inferior y una sección para reformas materiales. Además de decretos y comunicados oficiales, informes sobre la Tesorería Municipal, noticias de los estados y la imprescindible gacetilla. A finales de junio, al cambiar la redacción a manos de Guillermo Castellanos, se propone como principal objetivo «dar a conocer a Orizaba como un pueblo progresista, ilustrado y entusiasta de las mejores materiales», aunque continúa defendiendo los intereses del pueblo. Se publican poemas de Rafael Delgado, Manuel Díaz Mirón y comienzan a aparecer como publicidad, grabados de diversos productos extranjeros.
15
16 **Fuente**: DEL PALACIO, Celia. //Catálogo de la Hemerografía de Veracruz//. Guadalajara, Jalisco, Universidad de Guadalajara-CONACyT, 2005.
17
18 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
19 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / [[R. Peredo>>doc:biografia.Peredo, Roberto]] / [[IIESES>>doc:Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales]] / [[UV>>doc:Universidad Veracruzana]]