Cambios para el documento Las Higueras (Vega de Alatorre)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/19 13:42
Desde la versión 40.2
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/19 13:32
el 2025/03/19 13:32
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 41.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/19 13:42
el 2025/03/19 13:42
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,6 +1,6 @@ 1 1 (El nombre "Higueras" deriva del plural de «higuera». Debe su nombre a alguna de las especies de //Ficus// presentes en Veracruz estado). 2 2 3 -**Nombres**: Acacalco. Las Higueras. [[Yetlacacalco>>doc:Yetlacacalco]] o Yetla-aca-cal-co ( Del náhuatl: «en las casas de tarro del tabacal», o «en las galeras del tabacal»).3 +**Nombres**: Acacalco. Las Higueras. [[Yetlacacalco>>doc:Yetlacacalco]] o Yetla-aca-cal-co (Según Ramírez Lavoignet, del náhuatl: «en las casas de tarro del tabacal», o «en las galeras del tabacal»). 4 4 5 5 //Geo. Pol//. Localidad de +-1,200 habitantes del municipio [[Vega de Alatorre>>doc:enciclopedia.Vega de Alatorre]] 4 km al este-noreste de la cabecera municipal, desde donde se llega por carretera. 10 metros snm. **Zona arqueológica**. 6 6