Las Limas (Jesús Carranza)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/29 08:22

(Debe su nombre "Las Limas" al común, plural, de la rutácea Citrus limetta o lima).

Geo. Pol. Localidad chinanteca de +-350 habitantes del municipio Jesús Carranza. 4 km de la cabecera municipal. 40 metros sobre el nivel del mar. En la orilla izquierda del río Coatzacoalcos. Acceso: fluvial. Idioma: chinanteco y náhuatl. Cultura: Festividades: Fiesta Patronal San José, 19 de marzo. Día de las madres, 10 de mayo. Celebración de Fraternidad, fecha variable de diciembre a marzo. Gastronomía: tortillas de maíz a mano, mole de pavo, caldo de mojarra, dulce de chilacayote y bebida de pozol. Oficios: Albañilería: casas, bardas, baños, techos, fosas, piletas. Carpintería y ebanistería: mesas, sillas, casas, ventanas, puertas, camas, cunas, alacenas. Instrumentos de pesca y de labranza: paño, atarraya, nasas, matayagual, chuzos. Bordado: servilletas y manteles.

Zona arqueológica: En sus cercanías fue descubierto el Señor de Las Limas.

Gentilicio: limaseño, a.

Nota: Para mayor información conviene consultar la página correspondiente en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (https:catalogo.inpi.gob.mx).

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV